Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Mivivienda otorgó cifra récord de créditos en noviembre

Fueron S/.116 millones entregados en el penúltimo mes del año a casi 1.000 familias que lograron adquirir la ansiada casa propia.

En el Perú no solo la construcción marcha a buen ritmo. La entrega de créditos para comprar viviendas mes a mes tiene cifras más altas.  En noviembre el Nuevo Crédito Mivivienda tuvo una cifra record de colocaciones por S/.116 millones otorgados a casi mil peruanos para hacer realidad el sueño de la casa propia.
 
Esta es la cifra más alta de la historia del fondo en un solo mes y la explicación de cómo se logró parece ser muy sencilla.
 
“Primero que existe la oferta y segundo que cada ve más peruanos se animan a tener su vivienda propia, es decir, hay gente que no accede a vivienda propia porque no se atreve”, dijo Luis Ángel Piazzon, presidente de Mivivienda. 

Al crédito tradicional se adicionarán dos nuevos programas que buscarán reducir la brecha de vivienda en el país, ambos destinados a la autoconstrucción. El primero es el denominado Mi Construcción que está en marcha y ya colocó 1.500 créditos, principalmente a personas de provincias, destacando Arequipa. 
 
Asimismo, el 2013 se pondrá en marcha el programa Mis Materiales, que funcionará como una especie de línea de crédito en una tarjeta con un monto fijo mensual de pago.
 
“Y conforme va cancelando eso se libera la línea de crédito como para que saque otro crédito para los acabados etc. Entonces esa línea va a mejorar la capacidad que tienen las familias para la autocostrucción”, refirió.

Según el ministerio de vivienda en el Perú el déficit habitacional es de casi medio de millón de viviendas, brecha que los programas impulsados por el gobierno sólo cubren en un  25%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA