Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Moody's ratificó calificación de deuda de Perú en A3

REUTERS
REUTERS

Sin embargo, la agencia calificadora indicó que aún están pedientes subsanar problemas en el entorno político, un sistema judicial débil, bajos niveles de educación y una burocracia ineficiente.

No hay cambios. La calificadora de riesgo Moody's Investors Service ratificó la calificación de la deuda soberana de Perú en "A3" con perspectiva estable, debido a su larga "data" de estabilidad macroeconómica, políticas favorables al mercado y gestión fiscal prudente, informó su vicepresidente Jaime Reusche.

"El Perú mantiene fundamentos económicos sólidos, gracias a la presencia de fuertes instituciones económicas, que han proporcionado un entorno estable para fomentar el crecimiento, y a la ausencia de grandes desequilibrios macroeconómicos", señaló.

Sólido balance del Gobierno

Afirmó que ello se refleja en una baja y asequible deuda pública, en los ahorros fiscales sustanciales, en un sólido balance del Gobierno y una alta credibilidad de la política fiscal.

Retos pendientes

No obstante, indicó que los principales retos del país se relacionan con su entorno político, las luchas políticas internas, un sistema judicial débil, bajos niveles de educación y una burocracia ineficiente a nivel de los gobiernos locales y regionales.

El economista destacó que las autoridades están avanzando en la subsanación de algunas de estas desventajas, pero el progreso es lento.

¿Y en el mediano plazo?

Reusche apuntó, además, que es poco probable que en el mediano plazo haya una mejora de la calificación.

Ello porque un aumento sustancial en los niveles de ingresos o un fortalecimiento significativo de los indicadores de gobernabilidad, especialmente en relación con las instituciones políticas, están un poco lejanos, explicó.

Por el contrario, anotó, la presión a la baja sobre la calificación se desarrollaría si las finanzas externas se deterioran significativamente.

Añadió que también se afectaría la calificación crediticia si el ruido político aumenta sustancialmente.

Finalmente, el analista refirió que, generalmente, la percepción del aumento de la corrupción conduce a inestabilidad política, la cual afecta negativamente el desempeño económico.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA