Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

Morosidad de cajas municipales, rurales y financieras podría subir por El Niño

La morosidad podría incrementarse en cajas municipales, rurales y financieras por El Niño, estima informe del BCR.
La morosidad podría incrementarse en cajas municipales, rurales y financieras por El Niño, estima informe del BCR. | Fuente: Andina

Según un reporte del BCR, los efectos del Fenómeno El Niño aún se encuentran latentes en el sistema financiero peruano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las cajas municipales, las financieras y las cajas rurales son las instituciones que tienen mayor probabilidad de un alza en sus índices de morosidad debido a los efectos generados por el Fenómeno El Niño, señaló el último Reporte de Estabilidad Financiera (REF) del Banco Central de Reserva (BCR).

Peligro de mora. El reporte, analizado por la Gerencia de Estudios Económicos de la Asociación de Bancos (Asbanc), detalla que el 1.95% del total de la cartera de las cajas rurales de ahorro y crédito corre riesgo de caer en morosidad (morosidad potencial), indicador que se eleva a 2.05% de la cartera en el caso de las financieras y  a 2.32% de la cartera el el caso de las cajas municipales (CM). 

En el documento se concluye que el endeudamiento en el país ha soportado el impacto que recibió la economía en los primeros meses del año por parte del Niño Costero, además de los problemas de corrupción, y poca demanda interna.

“Sin embargo, todo parece indicar que el efecto de estos inconvenientes aún se encuentra latente en el sistema financiero peruano”, señala Asbanc.

Menor posibilidad de morosidad. El reporte del BCR indica que el grupo con menor exposición a morosidad potencial serían los bancos (con el 0.27% del total de su cartera), seguidos de cerca por las Edpymes (0.54% de su cartera).

Sin embargo, también destaca que el Estado viene implementando medidas orientadas a revertir este posible escenario.

Entre las acciones se encuentra la reprogramación de pagos. Así, a abril del 2017, esta medida ha alcanzado a créditos por un total de S/ 2,950 millones, significando el 1.12% de las colocaciones totales.

Los sectores económicos, cuyas empresas han accedido más a este apoyo son agricultura, comercio, transportes y telecomunicaciones.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA