Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Morosidad de la banca privada se mantuvo estable en junio

Según Asbanc, en Perú la morosidad continúa siendo menor a la observada en otros países de Latinoamérica.

El ratio de morosidad en la banca privada local registró 1.73% al cierre de junio de este año, porcentaje superior en 0.1 punto porcentual respecto a mayo pasado y en 0.22 puntos porcentuales en comparación con junio del 2011, informó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

De esta manera, se observa que el sexto mes del año el indicador de morosidad se mantuvo relativamente estable en comparación con el nivel previo, permaneciendo así en niveles bajos, lo que denota la buena calidad crediticia de la cartera bancaria en el país.

Asimismo, el gremio bancario señaló que los ratios de morosidad que se vienen registrando en los últimos 6 años son bastante menores al promedio anotado en los ejercicios previos, en especial si se compara con los datos de inicios de la década pasada, “lo que implica una tendencia a la mejora en la situación de los créditos otorgados por la banca en un horizonte temporal de mediano plazo”.

“Tomando una muestra de países en Latinoamérica más España, la banca peruana posee ratios de morosidad menores a los de otros sistemas bancarios de la región y del mundo, lo que es destacable más aun teniendo en cuenta que en Perú la metodología para considerar un préstamo como moroso es en general más estricta”, indicó Asbanc.

Analizando cifras desagregadas por tipo de crédito, en junio del presente año la morosidad en los distintos segmentos presentó comportamientos mixtos en términos interanuales, manteniéndose en general en niveles bajos.

Así, en el sexto mes del año, dentro de los segmentos no minoristas la morosidad para los préstamos corporativos disminuyó respecto a similar mes del año previo, al pasar de 0.05% a 0.00%; el ratio en los créditos a grandes empresas se elevó de 0.27% a 0.49% y el de créditos a medianas empresas subió de 2.33% a 2.37%.

A su vez, en los préstamos minoristas, la morosidad de los créditos a las pequeñas empresas aumentó de 4.69% a 5.29%; la de los créditos a microempresas decreció de 2.68% a 2.33%; la de los créditos de consumo creció de 2.71% a 3.00% y la de los créditos hipotecarios se redujo de 0.94% a 0.85%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA