Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Multan a Xstrata Tintaya con S/. 235.600 por infracciones ambientales

MEM / Foto referencial
MEM / Foto referencial

Se acreditó la responsabilidad de la empresa por la presencia de sedimentos con alta concentración de cobre en un área aproximada de 1,000 m2 de pastos naturales en Espinar.

El Tribunal de Fiscalización Ambiental (TFA) del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) confirmó la multa de S/.235.600, equivalente a 62 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), impuesta a Xstrata Tintaya por cometer tres infracciones ambientales en la Unidad Minera Tintaya, ubicada en Espinar, Cusco.

Según el organismo, la sanción se impuso debido a que se acreditó la responsabilidad de la empresa por la presencia de sedimentos con alta concentración de cobre en un área aproximada de 1,000 m2 de pastos naturales (50 UIT).

Asimismo, por no comunicar el incidente al OEFA (6 UIT) y no presentar el informe de investigación del incidente (6 UIT).

Xstrata Tintaya argumentó en su defensa que en la zona el suelo presentaría de modo natural concentraciones elevadas de metales, por lo que la sola verificación de la presencia de cobre en los pastos naturales no acreditaría la existencia de un daño ambiental.

Por ello, la minera sostuvo que no se encontraba en la obligación de reportar el incidente ocurrido ni presentar el informe de investigación.

Sin embargo, el TFA mencionó que la presencia de sedimentos con cobre se originó por el bombeo de agua de un canal de la empresa, lo que derivó en una emergencia ambiental que no fue comunicada al OEFA.

También indicó que se generó un daño potencial al ambiente debido a que se superó en 1,791% el valor normal de cobre predominante en la zona (60 mg/kg) y en 3,011% los valores de parámetros internacionales (35.7 mg/kg).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA