Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Niño costero habría afectado a 160,000 clientes de cajas municipales

Cuatro de cada diez clientes de las cajas municipales vive en las regiones del norte del país.
Cuatro de cada diez clientes de las cajas municipales vive en las regiones del norte del país. | Fuente: Andina.

Cajas de Trujillo, Paita, Piura y Sullana serían las más afectadas. Juntas cuentan con más de medio millón de clientes, en su mayoría, agricultores.

Al menos 160,000 clientes de las cajas municipales habrían sido afectados por las fuertes lluvias e inundaciones en el norte del Perú, de acuerdo con la Federación de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, FEPMAC.

Fuerte impacto. Darío Leon, gerente de Servicios Corporativos del gremio indicó que en las regiones peruanas del norte cuatro grandes cajas han sido afectadas por el temporal de desastres: Caja Trujillo, Caja Paita, Caja Piura y Caja Sullana. De acuerdo con cifras hasta enero de este año, estas entidades concentraban 553 mil clientes, la mayoría de ellos agricultores y ganaderos.

"No tenemos todavía la cifra exacta de cuántos clientes han sido afectados directamente, pero entendemos que por lo menos estaría en un 30% de este total. Es una bastante importante", indicó.

Flexibilidad. El representante del gremio de cajas municipales saludó la medida de la SBS de aplicar de manera automática la reprogramación de deudas de personas y empresas afectados por el Niño Costero y adelantó que cada entidad será responsable de identificar a los beneficiarios de esta medida.

"Se va a tener que determinar qué tipo de clientes han sido afectados, en qué zonas, y qué tipo de créditos, porque nosotros damos créditos para diferentes actividades económicas", comentó.

Ampliación. Asimismo, León detalló que el gremio solicitará que la reprogramación sea extendida hasta por un año y pedirán qué instituciones estatales como Cofide o el Banco de la Nación otorguen fondos a las cajas con mejores condiciones para clientes de estas zonas.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA