Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

"No se requieren dos ductos de gas para petroquímica"

Pleno del Congreso retomó el debate sobre el proyecto de ley que viabiliza el Gasoducto Sur Peruano, iniciativa presentada por el Gobierno.

En el debate realizado en el Congreso sobre la construcción del Gasoducto Sur Peruano que impulsa el Gobierno, se incidió en que era necesaria la construcción de dos ductos, uno de gas y uno de líquidos, para hacer posible el polo petroquímico.

Sin embargo el experto en hidrocarburos de la  Universidad San Agustín de Arequipa, Antonio Gamero, consideró que basta con un ducto para hace realidad este proyecto.

“El etano puede ir con el gas natural como actualmente está yendo desde Camisea a Melchorita en el mismo ducto”, dijo Gamero en RPP Noticias.

Por su parte, el pleno del Congreso retomó esta tarde el debate sobre el proyecto de ley que propone declarar de interés nacional la implementación de medidas para el afianzamiento de la seguridad energética del país, que incluye el Gasoducto Sur Peruano y un polo petroquímico para el sur del país.

El proyecto es sustentando por el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Teófilo Gamarra, quien recordó ambos proyectos energéticos lograrían masificar el gas natural y elevaría el potencial energético de la zona sur.

“Nadie puede estar en desacuerdo con la masificación del gas ni con un mayor abastecimiento de suministra de energía eléctrica del país ni mucho menos con una rebaja del precio del gas”, aseveró.

Durante el debate los congresistas de Ayacucho rechazaron la exclusión de su región al proyecto, y  exigieron que se construyan ductos para abastecer a los pobladores de la referida jurisdicción.

Vale indica que todos los peruanos en su totalidad financiarán el Gasoducto Sur Peruano a través de un incremento en las tarifas telefónicas.

Dicho pedido tuvo eco en un gran número de legisladores. “No es posible que peruanos financien un ducto del que no se van a beneficiar”, aseveró el congresista Víctor García Belaunde.

Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), el nuevo gasoducto tendrá una inversión de US$1.800 millones y tiene un recorrido similar al gasoducto privado del proyecto Kuntur en manos de Odebretch.

El Gasoducto Sur Peruano puede ser construido y pagado en dos partes o tramos. Primero se convocará a licitación pública internacional para el Tramo I (denominado como Zona de Seguridad) que recorre Malvinas, Chiquintirca, Quillabamba, Anta. Luego se convocará a concurso para la Central Térmica de 200 MW en Quillabamba.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA