Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

OCDE considera posible una gran depresión en los países de la eurozona

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió sobre esta posibilidad por el riesgo de suspensión de pagos considerando el nivel de las deudas soberanas.

La OCDE consideró que el riesgo de suspensión de pagos por el nivel de las deudas soberanas puede amenazar con una gran depresión en los países de la eurozona.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aludió a esa posibilidad en un informe en el que además revisa a la baja las perspectivas económicas para sus países miembros y los grandes emergentes.

La OCDE constató que la eurozona ha entrado ya en una recesión, por el momento suave, y también alertó en su informe semestral de Perspectivas Económicas que otro "serio riesgo a la baja" vendría de Estados Unidos si no se concretaran los planes de ajuste fiscal.

En ese caso, la mayor economía del mundo podría caer también en recesión y la política monetaria tendría un margen prácticamente nulo para evitarlo.

En caso de que esos malos augurios se cumplan, el PBI de la zona euro disminuiría en torno al 2 % tanto en 2012 como en 2013, con una caída sólo un poco menos fuerte en Estados Unidos el año próximo, que no pasaría en ese caso del estancamiento en 2013.

Sin llegar a esos extremos, el escenario central de los autores del informe augura una ralentización el año próximo del crecimiento económico en la OCDE en su conjunto, con un 1,6 % tras el 1,9 % en 2011, lejos del 2,8 % y del 2,3 % que esperaban en su precedente estudio del mes de mayo. Para 2013, la progresión sería del 2,3 %.

La principal razón de esa ralentización es la zona euro, que sufrirá un casi estancamiento en 2012, con un tímido ascenso de su Producto Interior Bruto del 0,2 % (comparado con el 2 % que se preveía en mayo) tras el 1,6 % de 2011 (también se anticipaba un 2 %). En 2013 la progresión quedaría en el 1,4 %.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA