Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Olaechea sobre pisco en Chile: "Estamos desnaturalizando la marca"

El titular de Produce indicó que si lo que se está enviando a Chile es pisco, no se debería modificar el nombre.
El titular de Produce indicó que si lo que se está enviando a Chile es pisco, no se debería modificar el nombre. | Fuente: Andina

El nuevo titular de Produce cuestionó que "Concurso Mundial de Bruselas" no supiera la denominación internacional de los destilados peruanos.

El nuevo ministro de la Producción, Pedro Olaechea, saludó la medida del Indecopi de quitar la denominación de pisco peruano a las productoras que participen internacionalmente en concursos bajo el título de "aguardiente de uva". Además, dijo que si en Chile se ofrece con otro nombre el pisco, se está desnaturalizando la marca peruana.

"Hay gente que por necesidad económica o por necesidad de crecer, hacer negocio, cree que quitándole la denominación de pisco y accediendo a ser aguardiente en el país vecino le da una solución. No me parece que debería ser así si es pisco, porque estamos desnaturalizando la marca", comento.

Otrosí. Sin embargo, el ministro Olaechea comentó que en algunos casos, las marcas acceden a participar bajo esa denominación porque efectivamente están vendiendo aguardiente y no la bebida de bandera. "Hay otros que están enviando un producto hecho en base a otras uvas, pero esto todavía no está probado", indicó.

La polémica sobre la denominación del pisco peruano en tierras chilenas inició cuando el organizador del prestigioso "Concurso Mundial de Bruselas" —que califica la calidad de los distintos tipos de alcohol alrededor del mundo— estableció en sus bases que estos destilados tenían que participar como "aguardiente de uva", dadas las exigencias del país del sur sobre el tema.

Investigarán. El también congresista oficialista comentó que si bien no están obligados a comunicar a la organizadora la denominiación internacional del pisco peruano, investigarán si es que se le pidió información al Estado. "Todavía no he llegado al ministerio desde ayer [día de la juramentación], pero investigaremos si alguien tenía que transmitir esa información", dijo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA