Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

OPEP prevé un consumo mundial menor de petróleo el 2013

AFP
AFP

Organización de países exportadores alertó que la demanda será más débil debido a los problemas económicos de la zona euro y a la incertidumbre en la economía estadounidense.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recortó el miércoles su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de crudo en el 2013, con lo que se convirtió en el segundo organismo importante en pronosticar esta semana un consumo más débil.

El reporte mensual de la OPEP sigue la línea de una revisión a la baja similar para el crecimiento de la demanda en el 2013 emitida el martes por la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA, por su sigla en inglés).

La OPEP prevé ahora que la demanda mundial de petróleo suba en 800.000 barriles por día (bpd) este año, una reducción de 40.000 bpd desde su anterior pronóstico. La entidad citó un uso más débil al esperado de petróleo en las economías desarrolladas, particularmente en Europa y Japón.

"Los datos mensuales que están comenzando a salir para el primer trimestre del 2013 sugieren que la demanda de la OCDE podría ser decepcionante en comparación con nuestra evaluación previa", afirmó el reporte de economistas de la OPEP.

La agrupación, que es la fuente de más de un tercio del crudo del mundo, ha estado alertando sobre la posibilidad de que la demanda sea más débil a lo esperado debido a los problemas económicos de la zona euro y a la incertidumbre sobre el panorama para la economía estadounidense.

La EIA también recortó el martes su pronóstico sobre la expansión de la demanda mundial de crudo en el 2013 en 50.000 bpd, aunque aún ve un mayor ritmo de crecimiento en la demanda de petróleo que la OPEP, de 960.000 bpd.

La Agencia Internacional de Energía, el tercer organismo importante que emite pronósticos de demanda, actualizará sus estimaciones el jueves.

En el informe, la OPEP aumentó levemente el pronóstico para la demanda de su propio crudo en el 2013 en 40.000 bpd, a 29,75 millones de bpd, debido a una menor expectativa de suministros fuera del grupo de 12 miembros.

La producción de la OPEP aún es mayor que eso, aunque el suministro ha estado cayendo en los últimos meses y, según el reporte, declinó nuevamente en marzo.

La producción propia del grupo cayó en 100.000 bpd el mes pasado, a 30,19 millones de bpd, debido a una reducción en el bombeo de Irán y Nigeria, según fuentes secundarias citadas en el reporte.

Ese sería el menor nivel desde marzo del 2011, según datos de Reuters.

La situación sugiere que la OPEP está bombeando sólo 190.000 bpd más que su meta de producción de 30 millones de bpd, que el grupo tiene programado revisar en una reunión el 31 de mayo.

Actualmente no se prevé que la entidad adopte grandes cambios en su política durante esa reunión.

En tanto, Arabia Saudita mantuvo estable su producción tras recortarla fuertemente a fines del 2012. El reino informó a la OPEP que bombeó 9,14 millones de bpd en marzo, un nivel muy similar a los 9,15 millones de bpd de febrero.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA