Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Osinergmin fija tarifas para zonas rurales con paneles solares

Serán beneficiados pobladores de zonas rurales que no acceden a la electricidad convencional.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) fijó las tarifas eléctricas para las zonas rurales aisladas atendidas con paneles solares.

Detalló que con esta regulación los usuarios de estas zonas pagarán por un suministro de 50 vatios hasta 11 nuevos soles mensuales, monto que no incluye el Impuesto General a las Ventas (IGV), debido a que se integrarán al Fondo de Compensación Eléctrica (Fose).

Anteriormente estos usuarios pagaban hasta 50 por ciento más por este mismo rubro (suministro de 50 vatios).

Actualmente existen a nivel nacional 4,395 sistemas fotovoltaicos (SFV), todos con inversión estatal, los cuales están distribuidos en la costa (0.8 por ciento), sierra (39.04 por ciento) y selva (60.16 por ciento), específicamente en Loreto, Cajamarca, Ucayali, Pasco y Ayacucho.

Igualmente, señaló que los suministros de 50 vatios son principalmente utilizados en hogares, mientras que los suministros entre los 80 y 320 vatios pueden ser utilizados para escuelas y postas.

Esta fijación se llevó a cabo luego de la audiencia pública descentralizada desarrollada por el Osinergmin en Lima y Cajamarca el 12 de julio del presente año, permitiendo a interesados y especialistas dar a conocer sus opiniones y consultas.

Todos los aportes y sugerencias fueron analizados por el organismo regulador para establecer la tarifa eléctrica rural final para los sistemas no convencionales.

-ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA