Durante el 2021, el 29 % de los balones de gas eran inseguros pues presentaban excesiva corrosión y otros defectos. Índice se redujo a 15 % el 2022.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) informó que, tras una serie de fiscalizaciones se logró la reducción de balones que incumplían las medidas de inseguridad.
De esta manera el porcentaje de balones que presentan incumplimientos de medidas de seguridad, se redujo de 29% el 2021 a 15% el 2022.
¿Qué características tiene un balón de gas inseguro?
Se trata de cilindros con excesiva corrosión, con defectos en el cordón de soldadura, asas y base en mal estado, válvulas con fugas, sin mantenimiento, sin recalificación, sin dispositivos de seguridad o en mal estado, los que salieron del mercado, gracias a los operativos.
En el Perú hay más de 7 millones de hogares que usan balones de GLP para cocinar, por lo que es necesario que estos recipientes cumplan con las medidas de seguridad para evitar cualquier accidente.
Por ello, Osinergmin, en el marco de su 26 aniversario, realizó una identificación y priorización de los criterios de riesgos que causan la inseguridad de los cilindros, y realizó diseños de supervisiones muestrales y diseños de sanciones que disuadan a los agentes comercializadores de cometer incumplimientos a las normas.
Estas acciones se tomaron como parte de un análisis de impacto regulatorio en el desarrollo de sus normas que busca mejorar la seguridad de los balones de GLP que se comercializan en el país.
Este proyecto recibió el Premio de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2023, en la categoría Mejora de la Regulación, otorgado por Ciudadanos al Día.
Comparte esta noticia