Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué significa la aprobación de un medicamento para Alzheimer?
EP 393 • 06:31
El comentario económico del día
El tipo de cambio alcanzó el mayor nivel en los últimos cuatro meses
EP 317 • 05:15
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50

Papandréu: No pueden esperar que este gobierno vaya a renunciar

Primer ministro griego invocó a la oposición a iniciar cuanto antes la formación de un gobierno de unidad nacional que los permita salir de la crisis económica.

 

El primer ministro griego, el socialista Yorgos Papandréu, instó a la oposición a iniciar lo antes posible conversaciones para formar un gobierno de unidad nacional que permita salir de la crisis.

"No pueden esperar que este gobierno vaya a renunciar o ¿acaso hay otro gobierno esperando?", dijo el primer ministro en el Parlamento sobre la necesidad de negociar, en la víspera del crucial voto de confianza previsto para mañana, tras descartarse el polémico referéndum sobre el segundo plan de rescate europeo.

Papandréu respondía así la exigencia de la oposición conservadora de que dimita y se forme un Gobierno de transición hasta la celebración de elecciones anticipadas una vez que se haya votado el acuerdo sobre el segundo rescate aprobado por la UE, que incluye una quita del 50 % de su deuda.

La propuesta de Papandréu para la formación de un gobierno de unidad nacional llegó al final de un día de gran tensión, en el que se especuló incluso con su dimisión por haber perdido parte del apoyo en su propio grupo parlamentario socialista.

"Estoy dispuesto a negociar con la oposición, pero no que me obliguen a dimitir", dijo con contundencia.

"No se no puede empezar a formar un gobierno de cohesión sin un calendario, una plataforma. No puedo permitir que haya un vacío de poder en tiempos tan cruciales", agregó.

Unidad nacional

"La unidad nacional es la mayor arma para salir de la crisis en forma reforzada", señaló Papandréu, quien agregó que no le interesa "ser reelegido" sino que sólo quiere "salvar a la patria".

Tras afirmar que Grecia se mantendrá "dentro de Europa y el euro, que significa deberes y no sólo beneficios", apuntó: "No debemos perder tiempo, ni un solo día, es nuestro deber apoyar el rescate del 26 de octubre. Será un nuevo período de cooperación, por eso pido el voto de confianza".

Después del acuerdo de la cumbre europea, dijo que esperaba un mayor apoyo de la oposición conservadora: "Lo que recibimos fue negativismos e incluso insultos", se lamentó el líder socialista, cuyo partido cuenta con una ajustada mayoría parlamentaria (152 de los 300 escaños en la Cámara.

"Si nos hubiesen apoyado no hubiese tenido sentido convocar un referéndum", reconoció en referencia a una consulta popular sobre el plan de rescate ahora, salvo sorpresas, descartada.

"Mi posición es clara. Debemos empezar conversaciones para formar una coalición la más amplia que represente todo el espectro político del país, y debemos asegurar una salida suave para seguir adelante y adoptar el plan de rescate", remarcó.

Antes del discurso de Papandréu, el líder del principal partido de la oposición "Nueva Democracia", Antoni Samarás, había acusado al primer ministro de "chantaje" y le había llamado "mentiroso", después de exigir su renuncia, la instauración de un gobierno de transición y la convocatoria de elecciones anticipadas para dentro de seis semanas.

EFE

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA