Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Perú redujo pobreza, pero esta se ha ´feminizado´

Según el informe de la Cepal, pese a que la pobreza e indigencia se redujo significativamente en 7 países latinoamericanos, esta sigue teniendo rostro de mujer.

Perú es el tercer país de América Latina que disminuyó más la pobreza e indigencia en el 2011. Así lo revela un reciente informe "Panorama social de América Latina 2012" elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El país logró reducir en 3.5 puntos porcentuales la tasa de pobreza e indigencia el año pasado, respecto al año anterior.

Entre los países que registraron significativas caídas en las tasas de pobreza, figuran Paraguay, Ecuador, Perú, Colombia, Argentina, Brasil y Uruguay.

El estudio explica que los factores para que Perú haya obtenido tales resultados, se debe en su mayoría al aumento de los sueldos, salarios, remuneraciones de trabajadores independientes, y por las transferencias (del Estado) entre las poblaciones pobres.

Pobreza tiene rostro de mujer

Sin embargo, el documento advierte que se han acrecentado las brechas entre hombres y mujeres, lo que supone una mayor "feminización" de la pobreza, no solo en Perú, sino también en toda la región.

"El trabajo remunerado en el cuidado representa el 6,7% del empleo en América Latina y el empleo en este sector está altamente feminizado", detalla el informe.

El estudio refiere que dentro del -sector del cuidado-, específicamente en los "servicios domésticos" conformado sobre todo mujeres, con un bajo nivel educativo, frente a otros subsectores, sobre todo en educación y salud.

Asimismo indica que la población indígena y afrodescendiente son quienes suelen trabajar en el servicio doméstico, que en su mayoría se da en el área urbana, las mismas que se hallan en una etapa económicamente activa y reproductiva.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA