Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

PPK: Apreciación excesiva del sol es peligrosa, un fenómeno transitorio

Foto: RPP (Referencial)
Foto: RPP (Referencial)

Ex ministro Kuczynski indicó en RPP que ´si queremos tener una economía sana con exportaciones que crecen, hay que mitigar estos vaivenes de corto plazo´.

En diálogo con RPP, el economista Pedro Pablo Kuczynski (PPK) consideró que la apreciación excesiva del sol es "peligrosa", pues se trata de un fenómeno transitorio.

"Yo creo que hay que seguir acumulando reservas, tener un tipo de cambio realista en el mediano plazo, esto de la apreciación excesiva del sol es muy peligroso porque está basado en un fenómeno transitorio que es que las tasas de corto plazo en Estados Unidos son 0 y aquí están alrededor del 1 ó 2%, esto no va a seguir así para siempre, entonces en algún momento habrá una reelección y si queremos tener una economía sana con exportaciones que crecen, hay que mitigar estos vaivenes de corto plazo", dijo.

Con respecto a la aprobación del dictamen de la Ley que propone el "Código de Protección y Defensa del Consumidor, PPK indicó que esta medida es "parte de una tendencia hacia la modernización que a veces es desordenada y no perfecta".

"Ciertamente en el Perú hay muchas cosas donde el consumidor está desprotegido: medicamentos bamba, cosas por el estilo, entonces yo sí creo que algún tipo de protección debe haber", dijo.

De otro lado, se manifestó sobre el caso de la niña baleada por delincuentes.  Precisó que el verdadero problema es que "no se observan las penas que ya están en la Ley", exigiéndose la "pena de muerte".

"Esta bebe Romina que fue "asesinada", en el fondo, por dos sujetos, que la Policía ha hecho un buen trabajo por agarrarlos, pero estos ya habían estado en la verdadera escuela del crimen, que se llama el penitenciario, varias veces; y los sueltan. Aquí hay que aplicar las penas sin excepción, porque lo que ha pasado ahora es que los candidatos todos dicen la "pena de muerte", pero en realidad el verdadero problema es que no se observan las penas que ya están en la Ley y además hay mucha presión para soltar a la gente, porque en los penitenciarios hay dos ó tres veces más gente de la que está diseñado el centro penitenciario para aceptarlo", expresó.

"Aún así el índice de homicidios en el Perú es relativamente bajo, ha subido en los últimos tres, cuatro años debido a la droga, entonces necesitamos una estrategia contra la droga, yo diría para empezar hay que hacer mucha infraestructura en el VRAE, en el Monzón, las zonas donde hay muchos cultivos de coca, para empezar, eso ocuparía a la gente de esos sitios por unos años, mientras pensamos en una estrategia más directa", puntualizó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA