Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Precio del balón de gas puede subir por exigencias de Pluspetrol

Andina
Andina

Envasadores de GLP advierten que empresa productora exige condiciones que no se contemplan en la ley peruana. Pluspetrol asegura que medidas son de ´sencilla aplicación´.

La Asociación de Plantas Envasadoras de Gas del Perú (Aseeg) acusó a la empresa Pluspetrol de imponer condiciones de seguridad que la ley peruana no exige, sin tomar en cuenta el impacto de estas medidas en sus costos y finalmente en el precio del balón de gas doméstico (GLP).

Según explicó a RPP Noticias el presidente de la Aseeg, Abel Camasca, desde julio Pluspetrol impuso como condición de venta que las cisternas que transportan GLP cumplan 24 ítems. El plazo para cumplir con estas exigencias vence el 18 de noviembre.

“Los camiones cisterna que no cumplan, este lunes no podrán cargar GLP”, dijo Camasca quien representa a un conjunto al conjunto de mayoristas y a las envasadoras del sur del país, Arequipa, Cusco, Puno y Juliaca.

La Comisión de Energía y Minas del Congreso reunió a los envasadores con Pluspetrol para buscar acuerdos sobre este problema. En la reunión también participaron Llamagas, Pecsa, Energygas, Petroamérica, entre otros mayoristas quienes también manifestaron su preocupación por el tema.

Condiciones no son peruanas

Una de las principales preocupaciones de los envasadores es que las condiciones exigidas por Pluspetrol están fuera de la regulación peruana. Por ejemplo, señala Camasca, la norma peruana –confirmada por Osinergmin – dice que cada cinco años deben medir el espesor de la cisterna. Pluspetrol pide ahora cada dos.

Otro requisito de los 25 pedidos por Pluspetrol es la calibración anual de válvulas pese a que el mismo fabricante de estos dispositivos dice que no se tocan en 10 años. “Los de Lima tal vez cuenten con las empresas certificadoras, pero Puno o  Cusco no tienen, y deberá traer el camión a Lima. El costo aumenta porque tal vez se tiene que alquilar por los días en que el camión no opera”, dijo.

También se exige que los rombos NFPA, que son como una insignia que dice qué combustible puede cargarse en esa cisterna,  sean metálicos, cuando hoy se pintan o se adhieren (stickers).

El presidente de la Aseeg señaló que una calibración de válvula de tanque puede costar de  US$1.700 a US$5.000. De un camión cisterna se abastecen 2.200 balones de 10 kilos.

El presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Agustín Molina, aseguró que en la reunión llevada a cabo el miércoles último, tanto el Ministerio de Energía y Minas como el Osinergmin confirmaron que las exigencias de Pluspetrol hacia los envasadores no están en la norma peruana. "Esta es una decisión unilateral". añadió.

Sin embargo señaló que al final de la sesión se vio la voluntad de ambas partes para llegar a una solución y mantener el diálogo.

Pluspetrol responde

En carta remitida al presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, la empresa Pluspetrol defendió las nuevas medidas de seguridad exigidas a los envasadores.

Señaló que las mismas buscan reforzar los protocolos de seguridad y se basan en las mejores prácticas descritas en las normas técnicas peruanas NTP 321.123, las Normas NFPA 58 que son utilizadas mundialmente como referencia y en el traslado de Productos Químicos Peligrosos como parte del Department of Transportation USA.

“Pluspetrol adoptó esta medida luego de investigaciones sobre algunos incidentes menores ocurridos durante el presente año y reportados a través de su Comité de Seguridad”, refirió la empresa.

Resaltó que las medidas son de “sencilla aplicación” y que comunicaron en el mes de abril pasado a las cisternas para que tomen las medidas correspondientes. Según Pluspetrol, a la fecha el 98% de las cisternas han cumplido con este requisito y sólo están pendientes ocho unidades del total del parque que atienden. 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA