Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Prima AFP: Grupo que se creará debe abordar cuatro frentes clave

Prima AFP: Grupo que se creará debe abordar cuatro frentes clave.
Prima AFP: Grupo que se creará debe abordar cuatro frentes clave. | Fuente: ANDINA

Prima AFP indicó que el grupo de trabajo, que el próximo gobierno creará para analizar el sistema pensionario del país, debe considerar el sistema nacional y el sistema privado, así como Pensión 65.

Saludan anuncio. Ante el anuncio hecho por el próximo primer ministro, Fernando Zavala sobre la creación de un grupo de trabajo que analizará el sistema pensionario del país, Prima AFP planteó que esta comisión debe abordar cuatro frentes clave que resuelvan el problema de raíz.

En todo nivel. El Gerente General de Prima AFP, Renzo Ricci, indicó que es necesario realizar una reforma integral del sistema previsional del país, que considere el sistema nacional y el sistema privado así como Pensión 65.

"Esta reforma debería estar a cargo de una comisión técnica que incluya a autoridades, reguladores, expertos nacionales y extranjeros, a las AFP y aseguradoras. De esta manera, evitaremos medidas de corto plazo que no resuelven las verdaderas oportunidades de mejora que requiere el sistema”, comentó.

Los puntos a resolver. Los cuatro aspectos estratégicos que deberían ser abordados para una verdadera reforma integral son: mejorar las pensiones, potenciar la competencia en el mercado de AFP, incrementar la cobertura de pensiones (a la fecha la informalidad en el Perú es de 71%) y ampliar el límite de inversión en el exterior.

Inversiones en riesgo. Ricci añadió que los últimos cambios en la ley del Sistema Privado de Pensiones ocasionarán una reducción en la proporción de inversiones en proyectos de infraestructura de largo plazo, ya que será necesario contar con una mayor liquidez que responda oportunamente al flujo de retiros de los afiliados.

"Entre el 2003 y el 2015 las AFP han invertido S./ 23 000 MM en proyectos de infraestructura, como la Línea 1 del Metro de Lima, el Gaseoducto de Camisea, el Puerto de Paita, entre otros", recordó.

Riesgo trasladado. Con respecto al impacto a los afiliados, Prima AFP evidenció el riesgo de longevidad que éstos asumen en caso no administren de manera correcta el monto que decidan retirar de su fondo.

"En la sociedad, el impacto podría manifestarse mediante casos de nueva pobreza, lo que desembocaría en un impacto significativo en las cuentas fiscales de Pensión 65 que al día de hoy ya sostienen a más de medio millón de afiliados, representando un gasto de aproximadamente 762 millones de soles", sostuvo.

Menos afiliados a la ONP. El ejecutivo también advirtió sobre el riesgo en el que recaería el Sistema Nacional de Pensiones (ONP) si disminuyera el flujo de afiliados, ya que los jóvenes optarían por ingresar al Sistema Privado de Pensiones por la flexibilidad que ofrece para el retiro, lo cual originará que se amplíe la brecha del desfinanciamiento que ya existía desde antes que se implementen estas leyes (a la fecha el Fisco financia el 55% de las pensiones de la ONP).


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA