Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Producción ganadera caería 30% por cambio climático en el 2070

RPP / Lizzet Paz
RPP / Lizzet Paz

El aumento de la temperatura en los próximos años reducirá los pajonales y bofedales de la región andina del país, principal fuente de alimento del ganado, revela estudio.

El cambio climático impactará negativamente en la ganadería peruana en los próximos 50 años y su producción caería entre 20% y 30% en el año 2070, según un estudio del Laboratorio de Ecología y Utilización de Pastizales de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).

Enrique Flores, director de dicho laboratorio, detalló que el aumento de la temperatura en los próximos años reducirá los pajonales y bofedales de la región andina del país, principal fuente de alimento del ganado. Por el contrario, crecerán los arbustales, que son menos productivos.

"Las pérdidas económicas netas que experimentarían los productores en el futuro, proyectándolos por ejemplo para los próximos 50 años estaría en el orden de aproximadamente 20 a 30 por ciento del valor neto de la producción ganadera por efectos del cambio climático", señaló a RPP Noticias.

Debido a esta situación, Flores proyecta para el 2070 una reducción en la producción de carne de más de 12 mil 500 toneladas métricas, lo cual afectaría la seguridad alimentaria del país.

Con el fin de mitigar los efectos del cambio climático, el experto propone la creación de áreas de reserva, reducir la carga de ganado en los pastizales, la conservación de suelos y vegetación, y un mejor manejo del pastoreo.

De otro lado, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el cambio climático podría afectar el rendimiento de diversos cultivos en la región andina.

"La papa es un cultivo que prodría verse afectado y que ya se está viendo que está migrando de sectores y ahora está produciéndose a más altitud", afirmó Laura Meza, especialista en cambio climático de la FAO para América Latina y el Caribe.

Añadió que debido al fenómeno del cambio climático, el mundo tendrá "un clima más inestable, con mayor intesidad y frecuencia en los eventos climáticos extremos como sequías e inundaciones, y eso va a tener una repercusión en la agricultura".

Durante el simposio "Cambio climático y actividad agropecuaria en el Perú", realizado en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), los expertos indicaron que urge tomar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, con el fin de fortalecer la seguridad alimentaria y la agricultura del país.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA