Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Productores de cacao de Ayacucho y Cusco obtienen marca colectiva

Los productores de cacao procedentes de las zonas productivas de Ayacucho y Cusco podrán utilizar la marca "Sol del Vrae" para distinguir el chocolate para taza selecto de esta zona.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), a través de la Dirección de Signos Distintivos, entregó el registro de marca colectiva “Sol del Vrae” a los productores de la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle Río Apurímac (Cacvra).

De esta manera, la institución promueve el ingreso del cacao de Ayacucho y Cusco de forma competitiva al mercado.

Los  productores de cacao asociados a Cacvra procedentes de las zonas productivas de Ayacucho (La Mar y Huanta) y Cusco (La Convención) que cumplan con el reglamento de uso de la marca colectiva otorgada, podrán utilizar la marca “Sol del Vrae” para distinguir chocolate para taza selecto de esta zona, con la que podrán ingresar al mercado y competir en mejores condiciones.

De los 1,447 productores de café y cacao asociados a Cacvra, 620 se encuentran dedicados a la producción de este último producto. Ellos están agrupados en 42 comités y tendrán la posibilidad de usar directamente la marca colectiva, mejorando la economía de sus hogares y poblados.

La entrega de esta marca colectiva se da en el marco del convenio suscrito entre el Indecopi y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), con el que se busca fortalecer el uso de las herramientas de la propiedad intelectual entre las comunidades indígenas y los productores del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro.

El gerente general de Cacvra, Hernán Zamalloa, resaltó la labor de los productores asociados a esta cooperativa, quienes desde el año 1969 se dedican a la producción de café orgánico, 100 % natural; pero que desde el año 2005 deciden incursionar en la producción de cacao, debido a la demanda del mercado.

Zamalloa destacó que con el uso de esta marca colectiva se beneficiarán cerca de 2,500 personas e indirectamente más de 3,000.

Explicó que Cacvra cuenta con una procesadora de pasta de cacao y su producción está destinada al mercado local, regional y nacional. Entre sus proyectos a corto plazo está la implementación de una planta de procesamiento de pasta y manteca de cacao, con una capacidad mayor de producción para cubrir el mercado nacional e internacional.

Dijo que actualmente Cacvra exporta café y cacao orgánico al mercado europeo.

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo del Indecopi, Hebert Tassano, explicó que con las marcas colectivas el Indecopi incentiva entre los productores de zonas rurales el uso de las herramientas que brinda la propiedad intelectual, a fin de facilitar la comercialización de sus productos, permitiéndoles ser reconocidos mediante el uso de estos signos.

Una marca colectiva es un signo que identifica el origen o cualquier otra característica común de los productos o servicios que pertenecen a los miembros de una agrupación u organización, diferenciándolos de esta manera con aquellos que  no forman parte de ella. Hasta el momento existen 145 marcas colectivas vigentes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA