Promperú realizará su primera gira presencial en China para atraer inversión extranjera, con seminarios en Beijing y Shanghái los días 25 y 26 de febrero.
Promperú realizará su primera gira presencial en China para atraer inversión extranjera directa al país. El evento, programado para los días 25 y 26 de febrero, se desarrollará en Beijing y Shanghái. Daniel Cordova Espinoza, director de Promoción de Inversiones Empresariales de Promperú, se presentó en Ampliación de Noticias por RPP y contó más detalles.
"Estamos buscando llegar a una audiencia de al menos 80, entre empresarios chinos y aliados potenciales multiplicadores de inversión y que, de estos 80, podamos identificar un interés más inmediato o de corto plazo de al menos unas 8 empresas chinas. El objetivo es captar unos $ 200 millones en inversión extranjera directa China", dijo al iniciar.
"El evento de China es particularmente importante porque es la primera vez que estamos haciendo una gira promocional de inversiones en este mercado en forma presencial", agregó.
Según explicó Córdova, la estrategia de atracción de inversiones de Promperú se ha consolidado en los últimos años, permitiendo que en 2024 se alcanzara un flujo de inversiones extranjeras superior a los $ 560 millones, superando en más del doble la meta establecida para ese año y dejando atrás el resultado del 2023, que fue de $ 106 millones.
Durante la gira en China, se llevarán a cabo reuniones con potenciales aliados estratégicos del sector empresarial chino, así como con cámaras de comercio y entidades vinculadas al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de China. El enfoque estará centrado en la promoción de inversiones en tres sectores clave: manufacturas diversas, industria alimentaria y energías renovables.
Sobre la inclusión de la industria alimentaria en la agenda, Córdova explicó que "estamos buscando que haya un mayor capital tanto de China como de otros países de Asia, para conseguir potenciales inversionistas y ampliar fronteras agrícolas, en productos agroindustriales como frutas, pero también ver la posibilidad de despertar el interés en alimentos procesados o de mayor valor agregado".
Asimismo, resaltó el interés en inversiones para fortalecer la infraestructura logística del sector, incluyendo cadenas de frío y tecnología aplicada al agro.
Un caso llamativo dentro del sector alimentario es el kion (jengibre), producto originario de China, que el Perú actualmente exporta de vuelta a este mercado.
En cuanto a bebidas, Promperú busca atraer inversiones para potenciar la producción y exportación de productos con valor agregado dentro de la industria de alimentos y bebidas, incluyendo posibles inversiones en centros de distribución y tecnología para la producción.
Comparte esta noticia