Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

Proyecto de Ley de Trabajo recoge opinión de OIT y TC sobre huelgas

Ex ministro de Trabajo, Javier Neves, rechazó críticas a la propuesta legal y llama a empresarios a dar su propia opinión

La posibilidad que la nueva Ley General del Trabajo (LGT) permita que los trabajadores puedan realizar huelgas dentro de su centro laboral es una recomendación de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), afirmó el ex ministro de Trabajo, Javier Neves, que es uno de los expertos que participó en la revisión de esta propuesta. 

En conversación con RPP Noticias, afirmó que el tema de la huelga fue uno de los puntos en los que no hubo acuerdo entre los seis expertos que participaron de la revisión de la ley, ya que tres de ellos son cercanos a los empresarios y los otros tres relacionados a los sindicatos. 

Los abogados cercanos a los sindicatos son Carlos Blancas, Alfredo Villavicencio y Javier Neves; y los cercanos a los empresarios son Mario Pasco, Jaime Zavala y Alfonso de los Heros.

Neves explicó que las discrepancias estuvieron en que hubo dos posiciones sobre el tema. Una que la huelga debía ser con abandono del centro laboral y la otra que no tenía que ser con abandono.

La intensión de esta última posición es no restringir modalidades de huelga, porque la OIT dijo sobre la ley peruana que todas las modalidades de huelga son válidas siempre y cuando sean pacíficas. 

Refirió que la práctica sindical tiene otras formas de huelga como en las que paran por grupos, o paran sólo en la hora punta de la actividad o en la actividad neurálgica que puede paralizar toda la actividad. Todas estas están prohibidas en la ley actual y son denominadas modalidades irregulares. 

“Este proyecto recoge los pronunciamientos de la OIT, del TC, los consensos del CNT y está tratando de establecer una regulación equilibrada porque la que tenemos hoy es claramente que se inclina al favorecimiento empresarial y no del trabajador”, precisó.  

Asimismo, rechazó las críticas de algunos abogados laboralistas al proyecto de ley y afirmó que “quieren ser más papistas que el Papa”, ya que critican una propuesta que fue aprobada por amplio consenso en el Consejo Nacional del Trabajo (CNT) donde participa el Estado, los trabajadores y los empresarios. 

Por ello instó al empresariado peruano a explicar el por qué apoyaron la mayoría de los artículos para evitar mayores especulaciones y desbaratar la idea que esta propuesta iría en contra de las inversiones en el país.                                                                             

Remarcó que todos los comentarios sobre el proyecto de la ley los tiene el ministro de Trabajo, José Villena, y que aún no se publica el documento final porque está en revisión a la espera de las fe de erratas que pueda haber

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA