Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Proyecto petroquímico en San Juan de Marcona atrae nuevos inversionistas

Interesados se darían a conocer en caso CF Industries, principal interesado en la petroquímica, considere que proyecto no le es rentable.

El viceministro de Energía, Luis Ortigas, afirmó que el proyecto  para la petroquímica de San Juan de Marcona de CF Industries ha sufrido muchos problemas y en caso decida no seguir con el mismo existen nuevas empresas interesadas en invertir en la planta.

“A CF Industries le sale más barato poner una planta en Estados Unidos y por eso está demorando en tomar la decisión”, declaró a la agencia Andina.

Precisó que el plazo que tiene la empresa para definir la ejecución del proyecto vence en mayo del próximo año, según el contrato de suministro de gas natural que firmó con Pluspetrol, operador del Consorcio Camisea.

Manifestó que si el proyecto no es rentable para CF Industries existen otras empresas interesadas en inversiones petroquímicas.

En ese sentido, reveló que la empresa Contugas, concesionario del sistema de distribución de gas natural en Ica, ha informado que hay empresas interesadas en instalar plantas petroquímicas en San Juan de Marcona.

“No hemos pedido los nombres de esas empresas porque mientras esté vigente el contrato de compra de gas natural de CF Industries debemos respetarlo”, subrayó.

Detalló que CF Industries había iniciado el trámite de licencias y permisos para construir la planta en San Juan de Marcona, pero no hay un plazo establecido para que empiece la construcción.

Adelantó que si CF Industries no hace efectivo el suministro o compra de gas natural a Pluspetrol, esta última podrá disponer de ese gas para dárselo a otra empresa.

El proyecto de CF Industries implica una inversión de US$2.000 millones en una planta para producir 2,600 toneladas diarias de amoníaco y de 3,850 toneladas diarias de urea para atender a los mercados de fertilizantes de América del Sur y la costa oeste de América Central.

Prevé emplear unas 4,000 personas en el momento pico de la etapa de su construcción y aproximadamente a 250 cuando entre en operación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA