Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Recaudación fiscal creció en 20% en marzo, pese a reducción de IGV

Titular del sector, Ismael Benavides señaló que la reducción de este impuesto de 19% a 18% ha generado que las familias peruanas tengan más dinero en el bolsillo.

Pese a la reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV) de 19% a 18% , que entró en vigencia el mes pasado, la recaudación creció en marzo de este año 20%, respecto a similar perioro del año anterior, aseguró hoy el Ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides.

Sin embargo, reconoció que la reducción de este impuesto no ha podido contrarestar el alza de precios que enfrentan las familias peruanas en los últimos meses, debido a que la inflación internacional está golpenado a todos los países del mundo. La inflación en Perú se aceleró en marzo a su mayor tasa mensual en casi tres años. El Índice de Precios al Consumidor en Lima Metropolitana, avanzó un 0.7% en marzo, registrando así una inflación acumulada 1,48%.

“Los importante del IGV es que con la reducción, las familias peruanas tienen un poco más de dinero en el bolsillo, justamente para enfrentar la inflación. Yo creo además que es una medida que fomenta la competitividad de la economía peruana, así como ha sido la reducción de aranceles “, comentó.

 Por otro lado, Benavides opinó que crear un fondo de estabilización de precios para los alimentos, tal como lo propone Perú Posible, llevaría a la economía peruana a registrar niveles de inflación cercanos al 40% tal como sucede en Venezuela.

Benavides dio tales declaraciones durante la inauguración en la ciudad de Ica del primer Centro de Servicios de Atención al Usuario, denominado Conectamef.

“La evaluación de los proyectos de inversión de gobiernos regionales y locales por parte del MEF , que duran normalmente más de un año, podrá acortarse hasta una cuarta parte. Muchas autoridades podrán recurrir directamente a estas oficinas y preparar mucho más rápido el estudio de sus iniciativas”, señaló.

Finalmente el ministro señaló que el próximo gobierno deber encargarse de continuar con este proceso de descentralización.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA