Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Rentas vitalicias cayeron a la mitad por ley de retiro de AFP

Sura: Aseguradoras captarían menos transferencias este año que el 2015
Sura: Aseguradoras captarían menos transferencias este año que el 2015 | Fuente: RPP Noticias

En agosto empezaría a recuperarse el flujo de rentas vitalicias, sin embargo este año las aseguradoras captarían menos transferencias de las AFP que el 2015, según Seguros Sura.

Las aseguradoras ya están viendo claramente el impacto de la ley que permite retirar hasta el 95.5% de los fondos de las AFP. La cantidad de afiliados que eligen jubilarse con una renta vitalicia en una compañía de seguros se ha reducido a la mitad, desde los 700 jubilados mensuales del 2015 hasta los 350 actuales. 

Esta situación, generada porque más personas están optando por retirar sus fondos que por obtener una pensión por el resto de su vida, ha hecho que la cantidad de dinero que las AFP transfieren a las compañías de seguros para que estas entreguen rentas vitalicias también se haya recortado a la mitad, afirmó Mario Ventura, gerente general de Sura.

"Hoy día el mercado más o menos está operando a volúmenes que representan la mitad de lo que eran hacia fines del año pasado, digamos noviembre, y eso equivalía mas o menos a 180 millones de soles al mes,  aproximadamente de volumen medio de fondos que pasaban a pensionarse, hoy en día está operando a 90 millones de soles al mes", precisó Ventura.

Ventura espera a partir de agosto las rentas vitalicias se recuperen, luego de que la gente compare mejor las opciones que les ofrecen las entidades financieras como depósitos y las aseguradoras. Pese a eso, estima que las transferencias totales al cierre del año caerán desde los  2300 millones de dólares del 2015 a 1 500 millones  de dólares.  

En ese sentido, Alfredo Galdós, gerente comercial de Pacifico Seguros, señaló que las tasas que ofrecen las entidades financieras pueden ser atractivas para los jubilados, pero nada asegura que esas tasas se mantengan altas en los próximos años. 

"Los mercados en este momento se van a mover, porque hay fondos de afiliados que van a salir al mercado, hay muchas financieras que están buscando captar fondos y que mejor momento que este, entonces nada impide que suban sus tasas pero nada garantiza que las van a  mantener, lo que creo es que pueden variar, seguramente no van a ir para arriba, porque hay un margen hay un límite, si no van para arriba entonces para dónde van a ir"

Ambos señalaron que esperan informar mejor las bondades de la renta vitalicia frente a un depósito de una entidad financiera. Además indicaron que el próximo gobierno y Congreso debería empeñarse en mejorar la cobertura del sistema de pensiones, buscando uno que integre a la ONP y las AFP.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA