Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Rio Tinto mantiene enfoque en exploración con recorte de costos

La minera recortó 483 millones de dólares en gastos de exploración y evaluación en los primeros seis meses -más de la mitad de su meta de reducción de 2013.

Las mineras grandes como Rio Tinto pueden recortar sus gastos de exploración y seguir logrando hallazgos valiosos pero deben resistir la tentación de detener la búsqueda por completo o lo pagarán más tarde, dijo el jefe de exploración de la compañía.

El secreto de una exploración exitosa limitada por el presupuesto, según Stephen McIntosh de Rio, es la priorización y el planeamiento.

"Si algo no lo está logrando, saldremos rápidamente o nos desprenderemos de esa oportunidad, para poder reinvertir en algo que será valioso para Rio Tinto", dijo McIntosh.

Una retirada total de la exploración -que es atractiva porque no tiene impacto sobre la producción actual- podría golpear las ganancias en las próximas décadas, especialmente en momentos en que las firmas exploradoras y mineras más pequeñas no pueden juntar dinero para llenar el vacío dejado por los grandes protagonistas.

"Si uno detiene su exploración nueva más fundamental, para las (firmas) líderes uno no la extrañará mucho tiempo. Pero uno despierta un día, quiere ir al depósito de opciones para el futuro y lo halla algo vacío", dijo McIntosh en una entrevista telefónica desde Singapur.

Recortar la exploración ha demostrado ser un beneficio fácil para mineras bajo presión, en tanto los precios y la demanda se debilitan, para reducir costos que se inflaron durante los años de auge.

La exploración suele requerir pocos gastos comprometidos, el personal puede ser movido fácilmente y los recortes tienen poco impacto inmediato.

Desarrollar un proyecto puede tomar dos décadas desde la idea de entrar en un país, hasta decidir el momento de comenzar a minar.

Casi todas las mineras han hecho recortes -entre ellas Rio, que halló depósitos gigantescos desde Perú a Guinea en la última década pero redujo su gasto en exploración a menos de la mitad en el primer semestre de este año.

La minera recortó 483 millones de dólares en gastos de exploración y evaluación en los primeros seis meses -más de la mitad de su meta de reducción de 2013- y ralentizó trabajos en proyectos como la mina de cobre estadounidense Resolution.

McIntosh, un veterano de casi tres décadas que ha trabajado en 45 países, dijo que menos dinero ahora podría no significar menos hallazgos.

"Una de nuestras experiencias de las décadas de 1980 y 1990 es que cuando uno tiene mucho dinero para invertir, la gente tiende a ponerse a trabajar pero que no necesariamente trabajan siendo exitosos", dijo McIntosh.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA