Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Scotiabank prevé menor agresividad en políticas monetarias

Foto: Andina
Foto: Andina

Afirman que el BCR cuenta con espacio suficiente para utilizar de manera holgada sus instrumentos de política monetaria a fin de contrarrestar los posibles efectos nocivos de una crisis.

El Scotiabank prevé una menor agresividad de las políticas monetarias en lo que resta del año, e incluso que las mismas se tornen expansivas en el futuro, ante el riesgo de una desaceleración económica más extendida en el mundo.

“A diferencia de lo sucedido en el primer semestre del año, en que las presiones inflacionarias y la desaceleración económica local fueron los principales factores de decisión, en adelante, el contexto externo tomaría una mayor ponderación en la decisión sobre el futuro de las tasas de interés”, explicaron en su reporte semanal.

Según afirmó, el BCR cuenta con espacio suficiente para utilizar de manera holgada sus instrumentos de política monetaria a fin de contrarrestar los posibles efectos nocivos que podría acarrear una recesión mundial.

Por lo que Scotiabank estima que el ente emisor mantendrá en 4.25% la tasa de interés de referencia ante los riesgos de una desaceleración y menores presiones inflacionarias. Además prevén que el ritmo anual de inflación en agosto se mantenga ligeramente por encima del límite superior del rango objetivo de 3%.

Además espera que la economía peruana aumente 6.2% para fines de año, menor al crecimiento de 8.8% del 2010. Esto luego de que la actividad económica continuó en una fase de desaceleración en junio con un crecimiento de 5.3%, menor al esperado y por debajo del 7.1% registrado en mayo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA