Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Segura: Uso de AFP para vivienda es un grave retroceso

Segura también señaló que pese a que le preocupa la reducción de las inversiones en el país de las AFP le alarma más que los jubilados no tengan una pensión
Segura también señaló que pese a que le preocupa la reducción de las inversiones en el país de las AFP le alarma más que los jubilados no tengan una pensión | Fuente: RPP Noticias

El ministro de Economía, Alonso Segura, cuestionó que se sacrifique la pensión futura de los jubilados, con el retiro del 25% de los fondos de las AFP, a cambio de un posible boom inmobiliario.

El titular del ministerio de Economía Alonso Segura advirtió que el retiro parcial de los fondos de pensiones podría generar en el corto plazo un boom inmobiliario pero en el largo plazo dejaría a los jubilados sin pensión

Anotó que espera que la comisión técnica que el presidente electo Pedro Pablo Kuczynski ha dicho que formará para discutir la reforma del sistema de pensiones apunte a mejorar su cobertura. 

"Lo que han hecho estos proyectos es reducir la cobertura va haber gente que se van  quedar en la indigencia en la jubilación, si vamos a tener en el corto plazo seguramente un boom inmobiliario, que bien ese ese no es el objetivo del fondo de pensiones. Ha sido un grave retroceso en terminos de cobertura nacional en el país, y si requiere que eso se subsane, que haya una discusión amplia para mejorar la cobertura", precisó Segura.

Hasta el momento, un total de 17 mil 913 personas se han acercado a las oficinas de la Sunarp para solicitar el reporte de búsqueda de índices, documento necesario para iniciar el trámite para usar el 25% del fondo de las AFP para una cuota inicial o el prepago de un crédito para adquirir un primer inmueble o vivienda

Por su parte, Óscar Rivera, presidente de la asociación de bancos, señaló que las nuevas opciones de uso de los fondos de las AFP han generado preocupación en los países miembros de la alianza del pacífico pues se teme que las AFP detengan sus inversiones, principalmente en infraestructura. 

"Las AFP han paralizado todo su tipo de inversiones, no van a invertir más en nada, entonces esto va a significar paralización en todos los proyectos de inversión de crecimiento, no hacer carreteras, no hacer hospitales", detalló Segura.

Sin embargo, el ministro segura resaltó que, pese a que le preocupa la reducción de las inversiones en el país de las AFP, le alarma más que los jubilados no tengan con qué subsistir en el futuro por comprar una vivienda ahora. Estas declaraciones las brindó en el foro, "Perú camino a la OCDE, retos y desafíos", en el que pronosticó que en el 2019 el Perú sería miembro de este club de países del primer mundo. 

               

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA