Informe del observatorio 'Lima Cómo Vamos' reveló el 59,6% de la Población Económicamente Activa (PEA) de Lima trabaja en una empresa de menos de 10 personas.
Pese al crecimiento económico de los últimos 10 años, las mypes siguen siendo la principal fuente de trabajo en nuestro país. Un informe del observatorio ‘Lima Cómo Vamos’ reveló el 59,6% de la Población Económicamente Activa (PEA) de Lima trabaja en una empresa de menos de 10 personas.
La PEA de Lima en el último trimestre del 2012 fue de 4,8 millones y la PEA desocupada fue de 272 mil.
Según el reporte en la capital el 10,6% labora en empresas con más de 11 y menos de 50 trabajadores y el 28,4% en compañías con más de 51 personas.
Esta realidad tiene relación con el nivel educativo ofrecido por la fuerza laboral. El 50,2% de los trabajadores en la capital solo tienen nivel secundario.
“El asunto tiene que ver con cual es el tipo de requerimiento que se necesita respecto del trabajador. Probablemente una persona que trabaje en una bodega o un restaurante no requiere haber pasado por un instituto superior o universidad”, indicó Mariana Alegre, Coordinadora General de Lima Cómo Vamos.
Señaló que el nivel educativo, las habilidades o las capacidades, de cualquier persona van a determinar el monto de su remuneración en la capital.
Pobreza
El ingreso promedio mensual en Lima al cierre del 2012 fue de S/. 1.326 soles, un 4% más que en el 2011. Pese a la ligera alza, el 26% de la fuerza laboral en la capital sigue ganando por debajo de la canasta básica familiar, es decir S/. 361.
El reporte reveló que en la capital el 14,5% de la población es pobre pero el 23,7% se considera como tal pese a pertenecer a la clase media emergente.
“Estas personas que se consideran pobres no están ubicadas simplemente en los sectores D y E, están ubicadas a los largo de todas las clases socioeconómicas incluso se encuentra personas dentro del sector socioeconómico A”, apuntó.
Explicó que esto ocurre porque el 9,2% restante se autocompara con las familias de su entorno y además analiza el nivel de endeudamiento que tienen.
“Vemos casos en que el encuestado puede estar en una buena posición económica pero sus vecinos tienen dos carros y él solo uno o su casa es más chica, por esos detalle se considera pobre”, precisó.