Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Señalan que penetración de la telefonía fija está muy rezagada en Perú

De acuerdo al Osiptell la telefonía fija inalámbrica permitirá una penetración mucho más rápida y con una inversión menor para los operadores.

La penetración de la telefonía fija está muy rezagada en Perú, por lo que se están dictando medidas regulatorias para promover el desarrollo acelerado del sector, informó el presidente del Osiptel, Guillermo Thornberry.

Manifestó que el desarrollo de la telefonía fija inalámbrica permitirá una penetración mucho más rápida y con una inversión menor para los operadores.

“Los reguladores seguimos la evolución del mercado y de la tecnología, lo que nos obliga permanentemente a estar al día en estrategias y procedimientos regulatorios


Tarifas

Consideró un mito decir que en Perú se pagan las llamadas telefónicas más caras que otros países, ya que el regulador ha adoptado diversas medidas para reducirlas, como fue el caso de las llamadas desde teléfonos públicos.

“En el 2009 tomamos una medida regulatoria para las llamadas entre teléfonos públicos y móviles, y por temas de competencia el tráfico empezó a subir y ahora se puede llamar por 20 céntimos cuando antes había que poner hasta dos soles en un teléfono público”, acotó.

Thornberry señaló que la prioridad del Osiptel es dictar medidas que beneficien a los usuarios, por eso se adoptaron iniciativas como la portabilidad numérica en el servicio de telefonía móvil y eso permitió implementar el registro de celulares prepago, lo cual quiere ser imitado en otros países como Guatemala.

“De 8.5 millones de celulares no registrados que teníamos el año pasado pasamos a sólo 911 mil de un total de 29 millones de líneas que tenemos este año, eso ha generado una expectativa internacional muy grande”, comentó.

Finalmente, Thornberry manifestó que el Osiptel tiene entre sus prioridades para este año que las empresas de telefonía mejoren la atención al usuario, así como la calidad y facturación del servicio.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA