Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Sierra Exportadora logró ventas por S/. 45 millones en Cusco el 2014

Andina
Andina

Los planes de negocios beneficiaron a cerca de 7 mil familias, generando aproximadamente 800 mil jornales, informó Sierra Exportadora.

La sede descentralizada en el Cusco de Sierra Exportadora concretó ventas por cerca de S/. 45 millones en 32 planes de negocios en el 2014, de los cuales poco más US$ 8 millones son exportaciones, informó su presidente ejecutivo, Alfonso Velásquez.

Detalló que los planes de negocios beneficiaron a cerca de 7 mil familias, generando aproximadamente 800 mil jornales en 22 organizaciones, entre ellas, cooperativas agrarias y asociaciones de productores agropecuarios en 11 provincias y 45 distritos de la región Cusco.

Velásquez Tuesta dio esta cifra durante el taller "Acceso a la Plataforma de Servicios y al Financiamiento para el Desarrollo Productivo", que contó con la participación de alcaldes provinciales y distritales, directivos de organizaciones de productores, autoridades, profesionales y funcionarios de gobiernos locales y regionales.

A fin de darle mayor competitividad a los negocios, en el 2014 se generaron inversiones público - privadas en los negocios por más de S/. 1,2 millones para la implementación de infraestructura productiva y maquinaria, como camionetas, centros de acopio de fibra de alpaca, máquinas esquiladoras, tanque de acopio de leche y otras maquinarias agroindustriales.

Agregó que en los planes de negocios se comercializaron diversos productos como palta, alcachofa, café, cacao, fibra de vicuña, tops de Fibra de alpaca y prendas textiles de alpaca.

De igual forma se vendieron lácteos, quesos, trucha, chía, quinua, kiwicha, tara, cerámica, joyería neoancestral, maíz grano, cuya producción se articula con empresas agroindustriales y exportadoras  nacionales y regionales.

Durante este taller también se firmó el Acuerdo para la Inclusión Productiva con Mercados Sostenibles, el cual lleva la rúbrica del presidente ejecutivo de Sierra Exportadora y los alcaldes de los municipios de Layo, Andahuaylillas, Ancahuasi, Paruro, Mollepata, Limatambo y Ollantaytambo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA