Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

SNI: Habrá 2 millones de nuevos informales en el 2021 si continúa inacción del Gobierno

Casi todas las actividades industriales han registrado disminuciones en sus exportaciones durante los últimos cinco años. Así entre el 2012-2017 las exportaciones no tradicionales (sin contar agro) acumulan un retroceso de 10.8%.
Casi todas las actividades industriales han registrado disminuciones en sus exportaciones durante los últimos cinco años. Así entre el 2012-2017 las exportaciones no tradicionales (sin contar agro) acumulan un retroceso de 10.8%. | Fuente: ANDINA

El gremio industrial afirma que la industria no figura en la agenda del Gobierno, pese a ser uno de los sectores que mayor empleo formal genera.

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) advirtió que en el 2021, año del Bicentenario del Perú, habrá dos millones de nuevos trabajadores informales, si no se ejecutan las reformas laborales pendientes.

Más informalidad

En el 2017 la informalidad laboral aumentó de 72% a 73.3%, su mayor aumento en más de una década (440 mil informales más). Sin embargo, el escenario puede ser aún peor si continúa la inacción del Estado respecto a este problema. La SNI afirmó que si se mantiene esta tendencia, en el 2021 habría dos millones de nuevos trabajadores informales.

"Nuestras autoridades no se atreven a hacer reformas para reactivar la industria y crear empleos formales. El Gobierno propuso reducir la informalidad laboral en 5 millones y aumentar la formalidad en 6 millones de trabajadores, pero estamos yendo en el sentido contrario", aseguró el gremio.

En recesión 

La SNI sostuvo que el 2017 fue un año récord en creación de empleo formal y destrucción de puestos de trabajo formales. En esa línea, señaló que cuatro de las razones por las que en el Perú la industria está en recesión y se destruyen empleos formales son:

1. La industria no está en la agenda del Estado, pese a que es uno de los sectores productivos que más empleo formal genera, con uno de los mejores salarios promedio.

2. La regulación laboral desincentiva la contratación formal.

3. La baja competitividad tributaria, pese a la tendencia mundial de reducir tasas.

4. La tramitomanía creciente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA