Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

SNI y Municipalidad de Lima analizarán reordenamiento industrial

Crearán para ello mesa de trabajo. Se mejorará la coordinación entre municipios capitalinos para la entrega de licencias de funcionamiento. Comuna capitalina propone a industriales que evalúen las pampas de San Bartolo y Piedras Gordas como nuevos polos de desarrollo.

Ante el desordenado crecimiento urbano que se viene dando en nuestra capital, el mismo que ha llegado a poblar las zonas inicialmente destinadas para los parques industriales, La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) crearán en los próximos días una mesa de trabajo conjunta que buscará dar solución a esta importante problemática, la cual pone en riesgo la competitividad del sector y el medio ambiente.

Así lo anunció el presidente de la SNI, Pedro Olaechea Álvarez-Calderón, quien esta mañana  se reunió  con la alcaldesa de Lima, Susana Villarán de La Puente, quien visitó las instalaciones del gremio industrial para exponer el plan de inversiones que tiene proyectada la comuna capitalina durante su gestión.

“Lima está creciendo sobre los parques industriales y eso es preocupante. En la década del 50’ las industrias se desplazaron a las zonas alejadas de la urbe precisamente para desarrollarse sin afectar a la sociedad, pero hoy nos topamos con esta explosión demográfica que ha llegado a rodear a las fábricas, hecho que limita su crecimiento”, explicó Olaechea al hacer uso de la palabra.

Al respecto, la burgomaestre limeña propuso al líder gremial que la actividad manufacturera de Lima se desplace a dos puntos clave: las pampas de San Bartolo (por el sur) y hacia la zona de Piedras Gordas en Ancón (por el norte).

“Para concretar el traslado debemos primero solucionar los problemas que existen en esas zonas, como son el agua, la energía, el transporte y la accesibilidad. En la Municipalidad trabajaremos arduamente para subsanar estas trabas”, reveló Villarán de La Puente.

Acerca de este punto, la alcaldesa refirió que un aporte importante para ese fin es contar con un estudio del desarrollo industrial en Lima, pues actualmente la comuna cuenta con cifras del año 1980.

“Ello nos limita a conocer la realidad exacta del sector industrial en nuestra capital, pero en caso contemos con esa información nuestros técnicos podrán hacer una proyección más precisa”, apuntó.

Otro de los temas abordados en la reunión (realizada esta mañana en el local de la SNI en San Isidro) fue la entrega de licencias de funcionamiento en los 44 distritos de Lima, pues en la actualidad cada alcalde elabora sus propias normas, generando un serio problema para los pequeños industriales.

Al respecto, la alcaldesa Susana Villarán anunció que convocará a una reunión para lograr la unificación de criterios en los requisitos para la entrega de estas licencias.

“No puede ser que en cada jurisdicción exista un diferente reglamento”, manifestó.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA