Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata? [INFORME]

Casi todas las regiones percibirán un aumento por encima del 50 % en sus tarifas de agua.
Casi todas las regiones percibirán un aumento por encima del 50 % en sus tarifas de agua. | Fuente: ANDINA

Las tarifas de agua potable podrían duplicarse en Lima Metropolitana, provocando que un recibo pase de costar S/ 65 a S/ 128 por cada 10 metros cúbicos de agua, equivalentes a 16 tanques elevados. En tanto, dos localidades arequipeñas podrían percibir un incremento de hasta siete veces más.

Según Mauro Gutierrez, presidente de Sunass, entidad encargada de regular el servicio y fijar las tarifas, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprobó el decreto legislativo n.° 1620, el cual modifica la Ley marco de la gestión y prestación de los servicios de saneamiento.

“El ministerio de Vivienda propone que se aplique un rebalanceo tarifario que introduce el reconocimiento de la base capital y que los usuarios domésticos que no tengan subsidio, paguen el costo medio de la tarifa  a mediano plazo. Entonces, ese diferencial hace que la capacidad de pago de las familias disminuya, es como a un hogar (en Lima) decirle vamos a cargarte con 60 soles adicionales”, refirió.

Las tarifas recalculadas serán fijadas hasta el 2025, y según proyecciones de Sunass, en las localidades arequipeñas de Cotahuasi y Chuquibamba, la empresa de saneamiento Sedapar podría elevar la tarifa hasta 729 %; es decir, pasarán de 13 soles a 113.

Aunque para la titular de la cartera, Hannia Pérez de Cuellar, esta advertencia es un “temor injustificado”, pues si bien ellos fijan los componentes de la nueva fórmula, será el regulador el encargado de aplicarlas y graduarlas.

“Nosotros no le estamos diciendo cómo lo tiene que hacer. Lo que le estamos diciendo es considera estos criterios, pero ellos tienen hasta dos años para hacerlo y una vez que ellos definan esa metodología, ellos tendrán que definir esa gradualidad y cómo se hará y a quiénes se hará”, aseguró.

Incremento de tarifas de la mano con buen servicio

Para la economista de la Red de Estudios para el Desarrollo, Mónica Muñoz Najar, el incremento de las tarifas debería ir de la mano con la mejorar del servicio, pues las empresas de saneamiento no demuestran eficiencia en el manejo de sus recursos.

“Muchas tienen problemas con la gestión en los directorios y un indicador de riesgo que ha identificado la Sunas es que varias EPS gastan el 80% casi toda su plata en gastos operativos y en sueldos, no las están gastando para invertir para mejorar la red”, refirió.

Si comparamos a Perú con Chile, Uruguay, Brasil o Colombia, pagamos la tarifa más barata, según la ONU; sin embargo, el servicio otorgado a las familias peruanas no es óptimo y la cobertura tampoco pues hay 3 millones de personas que no tienen acceso al agua potable y al menos 1 de cada 2 peruanos no tiene el servicio las 24 horas del día.

Marginal

MARGINAL | 202 | Reformas económicas

El péndulo ideológico en América Latina siempre ha sido radical. Hemos pasado de varios países abrazando reformas de derecha a varios países abandonándolo todo por políticas progresivas de izquierda. En años recientes pareciera que estuvimos dominados por la segunda opción. ¿Quiere eso decir que se vienen años en los que países latinoamericanos retoman la senda del crecimiento con reformas liberales que continúen lo que se dejó a medias hace una década? Comencemos por Perú para comentar lo que pasa en otros países. - El Montonero, La economía en América Latina (https://www.youtube.com/watch?v=oq96q1Ti2LU)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA