Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

TLC con China está perjudicando a la industria nacional, opinan

Foto: Andina (Referencial)
Foto: Andina (Referencial)

Especialista, Alexander Lino, sostiene que productos nacionales no pueden competir con los chinos.

'El Tratado de Libre Comercio que el Perú firmó con China está perjudicando a diversos sectores de la industrias nacional', sostuvo ex intendente de la Aduana Marítima del Callao, Alexander Lino, especialista en Comercio Internacional, tras efectuar un estudio sobre el impacto del referido acuerdo.

Explicó que una de las consecuencias del TLC es que actualmente, más de 37 partidas arancelarias de productos correspondientes a la industria local se mantienen con protección arancelaria negativa, lo cual los pone en desventaja para competir con China.

Agregó que bajo este sistema, los artículos y materias primas importadas de China no pagan impuestos, lo que significa una situación de desequilibrio con relación a sus similares peruanos.

"La mejor manera de promover la competitividad del aparato productivo nacional es haciendo una desgravación gradual que le permita a nuestros empresarios, competir con el gigante del Asia", añadió Lino a RPP Noticias.

Recordó que "cuando negociamos en TLC con China, ese país no pidió bajar a cero estas partidas y por lo tanto, el Ministerio de Economía incluyó estos productos en la relación de protección efectiva negativa sin el real sustento técnico, contradiciendo a sus mismos principios que regulan nuestra política comercial".

Añadió que con este sistema, se ha dado paso a la competencia desleal que afectará a la industria en el corto plazo y no habrá posibilidades de corregir cuando se inicien los despidos en estas industrias, que son importantes fuentes de trabajo para muchas familias peruanas.

Alexander Lino alertó sobre el problema e invocó al Gobierno a corregir estas imperfecciones para el real equilibrio en los negocios.

Como se sabe, varios sectores empresariales como el textil, metal mecánico entre otros, expresaron su malestar por esta situación cuando el gobierno negoció los términos del Tratado de Libre Comercio con China.

Por: Carlos Villarreal

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA