Conoce aquí los protocolos establecidos para el transporte interprovincial que se reanudará en todo el país a partir de este 01 de marzo.
A partir de este 01 de marzo se renaudará el transporte interprovincial en todo el país, tras culminar la segunda cuarentena focalizada.
El servicio había estado suspendido en todas las regiones con nivel de riesgo extremo desde el 31 de enero hasta el 28 de febrero.
Ante esto, la Asociación de Propietarios de Omnibus Interprovinciales del Perú (Apoip) señala que habrían perdido cerca de S/16 millones de diarios.
"Son más de 8,000 unidades de omnibus, un promedio de S/2,000 diarios (de pérdidas) entre ruta corta, ruta larga y ruta mediana. Eso da un promedio de perdida, de dejar de vender más o menos S/16 millones diarios o S/480 millones mensuales", dijo a RPP Luis Miguel Ciccia, director de la Apoip y presidente de Transportes Civa.
¿Cuáles son los protocolos para viajar?
Nivel extremo
Si viajar desde zonas de nivel de alerta extrema entonces ten en cuenta que estarán permitidos los viajes mayores a cinco horas con un 100% de aforo teniendo una prueba molecular o antígeno con resultado negativo para COVID-19, obtenido como máximo 72 horas antes.
En los viajes de hasta cinco horas, no se requerirá la prueba molecular o antígeno. Sin embargo, el aforo será del 50% utilizando únicamente los asientos contiguos a las ventanas.
Nivel muy alto
En los viajes mayores a cinco horas que partan de zonas en nivel de alerta muy alto, el aforo será del 50%. Solo en los viajes de hasta cinco horas será del 100%. Cabe precisar que en ambos casos los pasajeros no necesitan presentar la prueba molecular o antígena.
En en todos los vehículos es obligatorio que los pasajeros utilicen mascarilla, protector facial y llenen una declaración jurada en la que indiquen no tener síntomas de COVID-19.
Por su parte, las empresas de transporte deben implementar para brindar el servicio, figuran la toma de temperatura a los pasajeros y vigilar que se guarde el distanciamiento físico dentro de las instalaciones.
También están obligadas a desinfectar los vehículos antes y después del servicio, colocar divisiones de polietileno o material análogo entre los asientos para garantizar el aislamiento entre los viajeros, entre otras medidas detalladas en los lineamientos sectoriales para la prevención de la COVID-19.
NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Se levanta la cuarentena: medidas económicas
Comparte esta noticia
Siguenos en