Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Una de cada tres empresas en Perú no consigue personal calificado

Demanda insatisfecha ha generado una "inflación salarial", la cual ha llegado al 10% en los últimos dos años.

El 28% de las empresas presentan problemas para contratar personas calificado, lo cual ha generado una “inflación salarial” en el mercado laboral peruano, según reveló un estudio elaborado por la consultora ‘Experis’.

Según la encuesta denominada ‘escasez de talento’, el empresariado atribuye esta brecha laboral a la falta de competencias técnicas (34%), carencia de postulantes (32%), inexperiencia de los candidatos (24%) y poco liderazgo y baja inteligencia emocional en los perfiles presentados (19%).

“La nueva economía exige que las empresas brinden servicios innovadores y para eso se necesitan trabajadores con experiencia y especializados”, aseveró Juan Lizárraga, director gerente de la consultora Experis, del grupo Manpower.

Indicó que las plazas profesionales más difíciles de cubrir son las de los técnicos especializados, personal de ingeniería, especialistas en tecnología de la información, así como puestos de ejecutivos y cargos gerenciales.

Apuntó que otro problema que enfrenta el empresariado es la falta de habilidades de los postulantes calificados.

Pese a tener las aptitudes necesarias para su contratación el 36% maneja solo un idioma, el 35% tiene problemas para aplicar la investigación y el 31% presenta poca capacidad de análisis.

Asimismo el 30% son desorganizados y presentan poca capacidad de planificación, el 26% no conoce sobre tecnologías de información y el 15% no tiene una gestión en un entorno de alta complejidad.

Lizárraga Verástegui explicó que esta demanda insatisfecha ha generado una “inflación salarial”, la cual ha llegado al 10% en los últimos dos años.

“El panorama ha generado que el salario de los técnicos con alta especialización se eleve en tan solo algunos años de dos mil soles a dos mil dólares”, puntualizó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA