Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Los tatuajes tienen relación con el cáncer de piel?
EP 384 • 06:37
El comentario económico del día
¿Cuál es la situación de la inversión pública a nivel nacional?
EP 311 • 04:58
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41

Unas 1.500 solicitudes de patentes recibió el Indecopi en el 2011

Este año se espera que el número se incrementen en un 12%. Los mayores solicitantes nacionales de patentes son las universidades e inventores individuales.

El uso de patentes en el Perú viene creciendo sostenidamente en nuestro país. Sólo en el 2011, las solicitudes sumaron las 1.500 y se espera que este año el número se incremente en un 12%, informó a RPP Noticias, el Sub director de la dirección de invenciones y nuevas tecnologías del Indecopi, Sergio Rodríguez.

Detalló que el 65%  de las  solicitudes, provienen del sector  farmacéutico, seguido de la industria de explosivos, tecnologías electrónicas y procesos químicos.

Según el Indecopi, el 95% de estas solicitudes de patentes, son de solicitantes o empresas extranjeras, mientras que apenas el 5% restante de nacionales.

"En el campo de los nacionales la mayoría proviene del campo de los inventos domésticos, industriales y metalmecánicos, pero también hay algunas solicitudes que están viniendo en el campo de la biotecnología, la nanotecnología y la tecnología satelital, cosas que se desarrollan dentro de las universidades y centros de investigación auspiciados  mayormente por el Estado", comentó Rodríguez.

Sostuvo que los mayores demandantes de patentes en el ámbito nacional son las universidades, así como inventores individuales.

Sólo el año pasado se presentaron 17 solicitudes de universidades peruanas, cifra récord, considerando que el promedio histórico es de 1.7 solicitudes.

"Para una universidad una patente es fundamental, porque la universidad no es una empresa, no se va a dedicar a explotar la tecnología que ha desarrollado, entonces tiene que transferirla a una empresa o a otra organización que sea capaz de hacerlo ya sea en el Perú o en el extranjero. Así la patente le da la oportunidad de transferirla, venderla o licenciarla", explicó.

Rodríguez resaltó que el sistema de patentes es una herramienta económica que sirve para maximizar el retorno de la inversión en investigación y desarrollo, el que puede llegar hasta el 200% del total invertido.

"Con propiedad intelectual ese retorno de inversión  puede ser de 150% hasta 200%, porque permite al dueño de la patente, explotar de forma exclusiva un invento o una tecnología  protegida", anotó.

En el marco de la semana de la propiedad intelectual, el Indecopi presentó  hoy "La guía de derecho de autor”, producto diseñado especialmente para que autores, compositores y artistas conozcan información básica y útil sobre la protección de los derechos de autor, así como “El manual de patentes, dirigido a examinadores de patentes, donde se establece los lineamientos que se deben tener en cuenta en el manejo y examen de estas solicitudes.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA