Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP13 | T6 | Mesas de diálogo y desarrollo local
EP 101 • 20:58
Por la causa
EP34 | Dientes nuevos a cualquier edad
EP 34 • 09:45
Reflexiones del evangelio
Martes 11 de junio | (San Bernabé) - "Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente"
EP 660 • 12:08

Usuarios desconocen el costo real de las tarjetas de crédito, indican

Foto: RPP
Foto: RPP

Economista Alejandro Indacochea dijo en RPP que ha habido incremento en el endeudamiento por tarjetas de crédito porque no se ha desarrollado una cultura financiera.

En diálogo con RPP, el economista Alejandro Indacochea dijo que ha habido un aumento fuerte del endeudamiento en lo que refiere a tarjetas de crédito en el país.

"A la par con ello digamos, no ha habido una toma de conciencia, una mayor divulgación, una cultura financiera sobre lo que significa  el endeudamiento con crédito bancario de este tipo, sobre tarjetas y crédito comercial", expresó.

Indicó que de parte del usuario hay un desconocimiento de cuál es el costo real, y efectivo que denomina un crédito con las tarjetas de crédito.

"Existe por ley, la obligación el compromiso que cuando uno compra un artefacto, cuando uno compra un instrumento, digamos a crédito se especifique claramente cuánto es el costo efectivo de ese crédito que uno está contrayendo.  Pero a nivel de la tarjeta, lo que sucede es bastante complicado porque el costo efectivo va a variar de acuerdo a las operaciones que tome cada individuo", indicó.

El especialista destacó que es importante que el usuario tenga claro el costo de la tarjeta.  Precisó que una tarjeta de uso bancario es comparativamente más barata (40, 50, 60% de interés) que una de uso comercial (300%).

En otro momento, planteó que en las instituciones educativas se enseñe un mínimo de información financiera para tomar conciencia de los riesgos que se corren en esta materia.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA