Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Uva peruana llegará a Israel: ¿Qué oportunidades abre este nuevo mercado?

Exportación peruana de uva suma logro tras acuerdo bilateral con Israel
Exportación peruana de uva suma logro tras acuerdo bilateral con Israel | Fuente: Grok

La uva de mesa peruana accede al exigente mercado de Israel, ampliando su presencia global. Con este logro, Perú refuerza su liderazgo como primer exportador mundial, sumando más de 60 destinos y consolidando su competitividad con altos estándares fitosanitarios.

La uva de mesa peruana ha logrado acceder al mercado de Israel, una nación con cerca de 10 millones de consumidores. Este logro fue anunciado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

El proceso culminó el 1 de julio de 2025, cuando el Senasa recibió el Acuerdo Bilateral de Cuarentena por parte de la oficina de Plant Protection and Inspection Services (PPIS) del Ministerio de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Israel, confirmando la evaluación fitosanitaria favorable para la uva fresca peruana.

Israel, un mercado estratégico y exigente, se suma a las opciones comerciales para los productores peruanos. Este país es conocido por sus altos estándares sanitarios y hasta ahora solo importaba uvas de Sudáfrica, Estados Unidos, Países Bajos, Turquía y Uzbekistán. En 2023, Israel se posicionó como el 56º importador mundial de uvas frescas, lo que representa una valiosa oportunidad para la diversificación de mercados para Perú.

Este nuevo acceso coincide con los resultados de la campaña 2024-2025, en la que Perú se consolidó como el primer exportador mundial de uva de mesa por segundo año consecutivo, exportando 562,093 toneladas.

Detalles de la producción y exportación peruana:

  • Zonas de Cultivo y Certificación: El Senasa ha certificado más de 22,000 hectáreas de cultivo en diversas regiones. Las principales son Ica (47 %) y Piura (36 %), seguidas por Lambayeque, La Libertad, Arequipa, Áncash, Lima, Moquegua, Tacna y Cajamarca.
  • Mercados Diversificados: La apertura de Israel se suma a nuevos destinos habilitados en los últimos años como Japón, China y Ecuador, alcanzando un total de más de 60 mercados para la uva de mesa peruana. Durante la temporada 2024-2025, las uvas peruanas llegaron a 44 mercados internacionales.
  • Principales Destinos: El 83 % de los envíos se concentraron en Estados Unidos (46 %), países europeos (24 %) y México (8 %). Otros mercados incluyen Reino Unido, España, Canadá, Hong Kong, Colombia, China y Taiwán.
  • Variedades y Temporada: La exportación se desarrolla principalmente entre octubre y abril. Se destacan más de 56 variedades, con Sweet Globe, Red Globe y Allison entre las más aceptadas internacionalmente.
  • Innovación en la Cadena de Frío: Este avance es el resultado de un trabajo técnico riguroso y coordinado entre el Senasa, productores, exportadores y gremios del sector. Además, el Senasa continúa fortaleciendo la competitividad del sector agrícola mediante la certificación fitosanitaria de frutas frescas en frío en bodegas de barcos, una medida pionera en Sudamérica que se inició en diciembre de 2024 desde el puerto de Paracas (Ica).

Sencillo y al Bolsillo

EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?

¿Sabes realmente cómo funcionan tus tarjetas? Aprende la diferencia entre crédito y débito, cuándo usarlas, si generan intereses y cómo afectan tu historial financiero. Educación financiera en lenguaje claro, sencillo y al bolsillo.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA