Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Xstrata sostiene que sus inversiones en Perú no se ven amenazadas

qosqo.info
qosqo.info

En Perú, la firma es dueña y operadora de la mina de cobre Tintaya y posee un 33,75% en la operación de cobre y zinc Antamina. También está enfocada en las iniciativas Antapaccay y Las Bambas.

El grupo minero anglo-suizo Xstrata (LSE: XTA) no considera que sus inversiones en Perú se vean amenazadas tras el reciente cambio de gobierno, de acuerdo con su gerente general, Mick Davis.

"El presidente Ollanta Humala, quien asumió la semana pasada, enfatizó la intención de su gobierno de mantener el crecimiento económico y la estabilidad de Perú manteniendo al titular del Banco Central, Julio Velarde, por otro período y designando ministros experimentados, como el de Energía y Minas, Carlos Herrera", señaló el ejecutivo en una conferencia telefónica para comentar los resultados que registró la empresa en el primer semestre, informó el portal BNamericas.

"Otras señales positivas de la nueva administración son un compromiso para respetar los acuerdos de estabilidad fiscal, que están vigentes en el caso de todos los proyectos de Xstrata", agregó.

En Perú, la firma es dueña y operadora de la mina de cobre Tintaya y posee un 33,75% en la operación de cobre y zinc Antamina. También está enfocada en las iniciativas Antapaccay y Las Bambas.

"Desde los primeros contactos con el gobierno entrante, confiamos en que el presidente Humala está consciente del aporte significativo del sector minero al crecimiento económico de Perú y el papel vital que tiene la inversión extranjera en descubrir la riqueza minera del país", indicó Davis.

Las contribuciones de mineras al Gobierno peruano son ya una de las más altas de los países que cuentan con vastos recursos, de acuerdo con el ejecutivo.


"El nuevo gobierno confirmó su intención de negociar con empresas nuevos aportes fiscales provenientes del sector minero. También reconoció la importancia de preservar la competitividad de la valiosa minería peruana, que crece con rapidez", detalló.


"Son alentadores los primeros indicios de que hay disposición para conversar con el sector minero a fin de tratar de encontrar la manera razonable de seguir adelante", añadió.


Implementación de proyectos
Antapaccay, una ampliación brownfield de la operación Tintaya en la Región Cuzco, presenta un avance de 26% en función del valor de terminación, de acuerdo con Davis.

La iniciativa se encuentra dentro de los plazos y el presupuesto para ser puesta en marcha en el segundo semestre del 2012. El proyecto cuenta con un presupuesto de capital de US$1.470mn.

Su construcción comenzó el tercer trimestre del 2010 y hacia fines de junio ya estaba listo el 93% de la ingeniería de detalle y ya se habían realizado el 81% de las compras. Los mayores movimientos de tierra están cerca de concluir y un 17% de las actividades de construcción está listo, según el ejecutivo.

La puesta en marcha de la nueva mina coincidirá con el término de la vida útil de Tintaya el 2012. Producirá 143.000t/a de cobre en promedio en sus primeros 22 años de operación. En los primeros cinco años, registrará una media de 160.000t/a.

"La infraestructura existente y nueva en Tintaya-Antapaccay constituye el pilar de nuestra estrategia de crecimiento regional para convertir al sur de Perú en una importante región cuprífera para Xstrata con más de 500.000t/a", explicó Davis.

"También allana el camino para construir el proyecto greenfield de US$4.200mn Las Bambas, que ya fue aprobado", agregó.

Las Bambas tendrá una vida útil de 18 años, con una producción inicial de 400.000t/a de cobre en concentrados, incluidos el oro, la plata y el molibdeno como subproductos.

La construcción se iniciaría antes de fin de año tras la obtención de los permisos finales y su puesta en marcha está prevista para el segundo semestre del 2014. El estudio de impacto ambiental y social fue aprobado en marzo por el Ministerio de Energía y Minas.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA