Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Fase 2 de interoperabilidad entre bancos y cajas inicia hoy, ¿qué significa?

Desde la primera fase de la interoperatibilidad los usuarios de las billeteras digitales pueden realizar transacciones sin costo.
Desde la primera fase de la interoperatibilidad los usuarios de las billeteras digitales pueden realizar transacciones sin costo.

Hoy venció el plazo que dio el BCR para la aplicación de los servicios de pago interoperables en el país que incluye billeteras digitales y otros medios de pago.

A partir de este 13 de septiembre se inicia la fase 2 de la interoperabilidad entre entidades financieras, establecida por el Banco Central de Reserva (BCR). 

Esta medida, que fue aplazada pues originalmente el plazo para iniciarla se cumplía el 30 de junio, significa que varios bancos, cajas y financieras van a permitir a sus clientes hacer transacciones directas en todas las billeteras digitales y ahora también con los números de celular y con códigos QR que se irán implementando.

Como se recuerda, a inicios de mayo los usuarios de las billeteras digitales Yape y Plin comenzaron a permitir que sus usuarios hagan transacciones entre ellos, cuando antes solo funcionaban entre clientes de un mismo banco.

Ahora los clientes financieros podrán yapear o plinear no solo a las cuentas de BCP, BBVA Interbank, sino que serán 19 entidades financieras las que estarán involucradas en esta Fase 2. 

Pero el inicio de esta fase aún no significa que esté totalmente operativo en todos los bancos, sino que será algo progresivo que tiene que estar completo en diciembre.

¿Por qué beneficia a los usuarios?

Uno de los beneficios de esta interoperabilidad es que ya no será necesario usar el código de cuenta interbancario y otros datos personales para hacer transacciones de un banco o caja a otra entidad.

Asimismo, los usuarios tendrán facilidades para hacer estas operaciones las 24 horas del día y sin el costo que en muchos casos se cobraba cuando intentabas hacer un pago de un banco a otro.

Con esto también se busca promover la inclusión financiera. Inicialmente miles de personas que optaron por el uso de billeteras digitales como Yape se crearon una cuenta de ahorros o depósito para poder acceder a esta.

Ahora, según datos de Asbanc, más de la mitad de los peruanos mayores de edad ya tienen una cuenta de ahorro ya sea en un banco o en una caja. Esta cifra es mayor a lo que se veía hace unos ocho años cuando solo un 28% de peruanos tenían cuentas.

Otro punto a tener en cuenta es que con esta medida se busca impulsar el acceso a microcréditos, es decir, generar más facilidades para que los peruanos puedan acceder a préstamos pequeños y seguros.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA