Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Bolivia: tentativa de golpe de Estado
EP 442 • 02:08
Entrevistas ADN
Expresidente boliviano Jaime Paz Zamora: en mi país no hay democracia
EP 1698 • 10:55
Código Pulp
EP07 | T1 | Frank Miller, el último genio de los cómics USA
EP 7 • 56:44

Crisis en Bolivia: dependencia del gas y poco acceso a dólares agudiza situación económica del país

Reservas internacionales netas bolivianas han caído, según experto.
Reservas internacionales netas bolivianas han caído, según experto. | Fuente: EFE

El miércoles 26 de junio, el mandatario boliviano, Luis Arce, denunció un golpe de estado liderado por un grupo de militares en medio de una fuerte crisis económica que atraviesa el país del altiplano.

Desde La Paz, el consultor y cientista político boliviano, Mauricio Sánchez Machicado, se refirió a la situación económica actual de Bolivia, destacando los desafíos significativos que enfrenta el país en términos de reservas internacionales y déficit comercial.

"En Bolivia, nos encontramos enfrentando una crisis política y económica. Nuestras reservas internacionales netas han caído de 14 mil a 1.200 - 1.300 millones de dólares", afirmó Sánchez en Ampliación de Noticias de RPP.

Según el experto, uno de los principales problemas radica en la dependencia histórica de Bolivia del gas natural, el cual ha perdido demanda en el mercado internacional. 

"Estamos comprando carburantes, pero ya no estamos vendiendo tanto gas. No estamos teniendo tanto ingreso por el gas que vendía Bolivia", detalló Sánchez Machicado. Esta situación, añadió, ha llevado a un aumento en las importaciones de gasolina y diésel.

Cabe recalcar que esta crisis económica ocurre en un contexto político grave, donde el presidente boliviano, Luis Arce, denunció que un grupo de militares liderado por el general Juan José Zúñiga, intentó dar un golpe de Estado; sin embargo, esto no prosperó. Arce nombró a nuevos altos militares, mientras que la justicia boliviana capturó al destituido jefe del Ejército, a quien se le inició una investigación.

Existe una ausencia de dólares en el mercado cambiario oficial 

En cuanto al mercado de divisas, Sánchez Machicado describió una disparidad significativa entre el tipo de cambio oficial y el mercado paralelo.

"El tipo de cambio establecido por el Banco Central de Bolivia es de $b. 7.66, pero en las calles y el mercado paralelo se encuentra el dólar a unos $b. 9 o $b. 10", señaló el consultor. Esta discrepancia refleja, según él, la falta de disponibilidad de divisas en el sistema financiero boliviano.

Finalmente, Sánchez Machicado expresó su preocupación por la persistencia de estos problemas económicos y la falta de soluciones a corto plazo.

"Así está la economía y parece no resolverse pronto", advirtió, haciendo hincapié en la necesidad urgente de políticas económicas efectivas y diversificación económica para mitigar los impactos negativos en Bolivia.

La evaluación crítica de Mauricio Sánchez Machicado destaca la urgencia de abordar estos desafíos económicos estructurales que enfrenta Bolivia, subrayando la complejidad de la situación actual y la necesidad de respuestas políticas y económicas adecuadas.

Marginal

MARGINAL | 204 | Proyectos atascados

Constantemente se insiste en que la minería es el motor del crecimiento peruano. Que bloquear a la economía perjudica a todos los peruanos. Que necesitamos más inversión privada para dar más empleo, para generar más demanda de productos, para exportar más, para recaudar más. Pero ni así. La minería peruana se encuentra bloqueada desde hace más de una década. Ni un solo megaproyecto ha entrado en funcionamiento. En un periodo de recesión, quizás debamos reconsiderar haberle dado la espalda a la minería. - Punto de Encuentro, Agenda Económica (https://www.facebook.com/revistapuntodeencuentro/videos/937714827698500)

Marginal
MARGINAL | 204 | Proyectos atascados

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Lo último en Internacional

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA