Un cuadro de septicemia terminó con la vida del cantante de 52 años, famoso por sus éxitos ´Le dije a papá´, ´No Valentín´, entro otros.
José Vásquez Montero, mejor conocido como "Pepe Vásquez", fue uno de los más importantes representantes de la música afro peruana y criolla en Perú.
Con su larga trayectoria ha logrado hacerse un nombre en el folclor peruano con importantes éxitos musicales como “Raíz del festejo", "Le dije a papá", "No Valentín", "Jipi Jay", "A mamá", entre otras, que guardan un poco de su esencia como persona y de su ascendencia afro peruana.
Nació el 25 de noviembre de 1961 en Lima, heredó el arte negro de sus antepasados, es hijo menor de don Porfirio Vásquez Aparicio, que pertenece a la popular y tradicional familia, los Vásquez, de Aucallama en Huaral, por parte de su madre, doña Elia Montero de la Colina, sus raíces lo llevan a San Luis de Cañete, donde la familia de su progenitora es conocida por conseguir varios logros en la cultura afro peruana, además es primo hermano de la reconocida Susana Baca, también exitosa interprete criolla peruana.
A los cinco años de edad, podía cantar y ya sabía tocar la guitarra, esta inclinación por el arte fue muy aplaudida por sus padres que lo incentivaron a seguir en un rumbo musical.
En su adolescencia empezó a componer sus primeras canciones. Su carrera profesional se inició a paso lento por lo que tuvo que esforzarse mucho para ser conocido en el ámbito musical.
Fue en los 80, que se iniciaría ya como un cantautor profesional con su tema muy conocido “Jipy Jay”, que fue una creativa adaptación musical de un tema norteamericano, el tema se convirtió en uno de los preferidos por los peruanos que no paraban de bailar al escucharla.
Otro de sus temas que rompió esquemas y que fue popularizada por Eva Ayllón es "Le dije a papá" o también llamado “Ritmo de negros”, una canción dedicada a su padre donde cuenta lo mucho que lo admira y que quiere ser como él.
En el año 2011, el artista fue acusado de estar relacionado con narcotraficantes por lo cual fue citado al Juzgado penal, sin embargo no asistió por estar hospitalizado por causa de un mal hepático. Días después, fue derivado a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Edgardo Rebagliati debido a la diabetes que lo aquejaba.
En abril del año 2012, Pepe Vásquez fue internado nuevamente y se le amputó la pierna derecha debido a una complicada infección. Al siguiente mes, se casó con Juliana Ramos en el mismo hospital.
El criollo recibió un reconocimiento a su destacada trayectoria artística y su aporte en el desarrollo y difusión de la música criolla, contribuyendo al fortalecimiento de nuestra identidad nacional por el Congreso de la República, uno de los requisitos para gestionar la pensión vitalicia por parte del Estado.
Luego de seis meses de descanso, Pepe Vásquez regresó a los escenarios para fiestas patrias en el año 2012.
Tras un año de para, en febrero ingresó nuevamente al Hospital Edgardo Rebagliati, a causa de una infección que le fue provocada por un catéter que se empleaba para hacerle sus diálisis. Sin embargo, un cuadro de septicemia acabó con su vida, a los 52 años.
Video recomendado
Comparte esta noticia