Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

México celebrará centenario de natalicio de Cantinflas

Difusi
Difusi

Con bombos y platillos se celebrará en agosto los 100 años del nacimiento del comediante más taquillero de la historia del cine mexicano, Mario Moreno.

México festejará en agosto próximo con un amplio programa de actividades el centenario del natalicio del comediante más taquillero de la historia del cine mexicano, Mario Moreno "Cantinflas" (1911-1993).

Boxeador, cartero, fotógrafo, torero, bailarín, bombero, mago y cantante son algunos de los oficios que "Cantinflas" desempeñó, tanto en la vida real como en el cine, y los que lo convirtieron a partir de 1930 y "hasta la eternidad" en el "mexicano más universal", dijo hoy a Efe María Cristina García, coordinadora ejecutiva del Auditorio Nacional.

El homenaje "Cantinflas a 100 años", dedicado al actor que dio vida al mundialmente conocido personaje de "el peladito" -un hombre de aspecto desgarbado e irreverente- tendrá lugar a partir del 4 de agosto y hasta finales del mes en distintos recintos culturales de la capital mexicana.

El programa dedicado al comediante, que nació el 12 de agosto de 1911 en Ciudad de México, incluye exposiciones, programas de radio y televisión, ciclos de cine y conciertos.

El Lunario del Auditorio Nacional, la Cineteca Nacional, Radio Educación, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), el Canal 22, la Fonoteca Nacional y la Biblioteca Vasconcelos serán los escenarios en los que "Cantinflas" volverá a bailar "El bolero de Raquel" y pronunciará sus míticos "A sus órdenes jefe" y "Qué pachó chato".

Según Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y promotora del homenaje, cada actividad evocará la originalidad y creatividad con la que "Cantiflas" "le dio rostro a la cultura popular de México".

La Fonoteca Nacional ofrecerá una retrospectiva sonora en la que se podrán escuchar discursos de Mario Moreno y a Agustín Lara narrando cuando conoció a "Cantinflas", así como una serie de cápsulas sobre su vida que serán transmitidas en el metro de la ciudad.

Por su parte, la Cineteca, la Biblioteca Vasconcelos y el Canal 22 presentarán un ciclo de cine en el que se proyectarán clásicos como "Ni sangre ni arena", "El gendarme desconocido" y "Por mis pistolas", mientras que Radio Educación transmitirá debates y mesas redondas en torno a la figura del comediante.

Además, se llevará a cabo un concierto de música popular en el que se interpretarán canciones incluidas en los distintos filmes del artista y el Imcine coordinará la mesa redonda "Cantinflas y su tiempo", presidida por actores de la talla de Silvia Pinal, Xavier López "Chabelo" y Carlos Espejel.

Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes estudió por un corto periodo en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo y sin esperar cumplir la mayoría de edad ingresó al Ejército como soldado de infantería.

Años más tarde, cansado del cabello rapado y de las órdenes de los generales, se desempeñó sin éxito como boxeador en Estados Unidos y a su regreso a México ingresó a las carpas teatrales.

Cuenta la leyenda que un día actuando en la "Carpa Ofelia" Mario Moreno cayó presa del nerviosismo y al olvidar las palabras del guión "dejó que un torrente verbal arrasara con la coherencia", en ese momento nació "Cantinflas" y el verbo "cantinflear", aseguró María Cristina García.

En 1992, "cantinflear" fue definido por la Real Academia Española como el "hablar mucho sin decir nada" y aceptado como verbo.

Su primera película fue "No te engañes corazón" (1935) y la última, "El Barrendero" (1981).

Murió el 20 de abril de 1993 a causa de un cáncer pulmonar y tras haber filmado 45 largometrajes y 6 cortometrajes.

Como diría "Cantinflas": "La "filosófia" de la vida es "to be or no to be", que quiere decir "te vi o no te vi" y si te vi, pa que te me escondes", recordó Sáizar.

EFE

 

Tags

Lo último en Celebridades

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA