La FIFA definió el nombre de la peculiar maniobra y quedó bien con Dios y con el diablo.
Se acabó la polémica tras años de disputas y confusiones por el verdadero nombre de la maniobra donde un futbolista hace una acrobacia para pegarle al balón en el aire y de espaldas al arco. Para los peruanos se llama 'chalaca' pero para los chilenos y muchos países más es 'chilena'. La FIFA se pronunció sobre el tema y dejó zanjado el tema aunque no dio por ganador a ninguna de las dos denominaciones.
"En realidad, esta media vuelta acrobática se remonta a mucho más tiempo atrás. Nacería, como su nombre indica, en Chile. El escritor uruguayo Eduardo Galeano, mencionó Ramón Unzaga fue el inventor de la jugada en la cancha del puerto chileno de Talcahuano, en 1914. El chileno aplicaría esa técnica en múltiples ocasiones durante las siguientes Copas Américas, en 1916 y 1920, y de ahí su denominación en el idioma español", se lee en el portal oficial de la FIFA.
"Sin embargo, en Sudamérica también es conocida como chalaca, lo que nos lleva a otro posible origen. Rumbo a Perú y Callao, el puerto más grande del país. Fue allí donde un habitante de la ciudad —un chalaco, su gentilicio— ensayó con éxito la acrobacia en un partido contra marinos ingleses en 1892, según el historiador local Jorge Basadre. Venga de donde venga, de Brasil, Chile o Perú, todo apunta a que surgió en Sudamérica", finaliza el texto del máximo organismo del fútbol mundial.
Comparte esta noticia