Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP145 | INFORMES | La importancia del diálogo para la solución de conflictos en el Perú
EP 145 • 03:21
Entrevistas ADN
Régimen chavista en Venezuela es un cáncer a nivel geopolítico y de seguridad, señala internacionalista
EP 1784 • 12:11
Espacio Vital
¿Se le puede negar un medicamento a una persona con cáncer avanzado?
EP 505 • 06:18

¿Chilena o Chalaca? La Fifa se pronunció sobre el tema

La chalaca es una de las maniobras más difíciles de hacer en un partido de fútbol.
La chalaca es una de las maniobras más difíciles de hacer en un partido de fútbol. | Fuente: Composición La10.Pe

La FIFA definió el nombre de la peculiar maniobra y quedó bien con Dios y con el diablo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Se acabó la polémica tras años de disputas y confusiones por el verdadero nombre de la maniobra donde un futbolista hace una acrobacia para pegarle al balón en el aire y de espaldas al arco. Para los peruanos se llama 'chalaca' pero para los chilenos y muchos países más es 'chilena'. La FIFA se pronunció sobre el tema y dejó zanjado el tema aunque no dio por ganador a ninguna de las dos denominaciones.

"En realidad, esta media vuelta acrobática se remonta a mucho más tiempo atrás. Nacería, como su nombre indica, en Chile. El escritor uruguayo Eduardo Galeano, mencionó Ramón Unzaga fue el inventor de la jugada en la cancha del puerto chileno de Talcahuano, en 1914. El chileno aplicaría esa técnica en múltiples ocasiones durante las siguientes Copas Américas, en 1916 y 1920, y de ahí su denominación en el idioma español", se lee en el portal oficial de la FIFA.

"Sin embargo, en Sudamérica también es conocida como chalaca, lo que nos lleva a otro posible origen. Rumbo a Perú y Callao, el puerto más grande del país. Fue allí donde un habitante de la ciudad —un chalaco, su gentilicio— ensayó con éxito la acrobacia en un partido contra marinos ingleses en 1892, según el historiador local Jorge Basadre. Venga de donde venga, de Brasil, Chile o Perú, todo apunta a que surgió en Sudamérica", finaliza el texto del máximo organismo del fútbol mundial.


Video recomendado

Tags

Lo último en Fútbol Mundial

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA