La propuesta de un torneo exclusivo para superpotencias está nuevamente en debate. ¿Qué pasará con la Champions League? ¿Qué pasará con las ligas locales?
Real Madrid y Barcelona sueña con una Superliga de Europa. Según un artículo del diario Marca de España, la idea ha vuelto a tomar fuerza en las últimas semanas. El tema no es nuevo. El marzo de 2016, en una conferencia en la Universidad Bocconi de Milán, Karl Heinz Rummenigge (Bayern Munich) y Andrea Agnelli (Juventus) hablaron sobre la creación de la Superliga, cuyas consecuencias, positivas y negativas, tendrían un efecto revolucionario sobre el fútbol mundial.
Si bien ambos dirigentes dijeron que la organización de este campeonato es una posibilidad remota, no es difícil imaginar cómo sería. De las cinco ligas grandes de Europa (España, Inglaterra, Alemania, Italia y Francia) participarían los equipos más exitosos y de mayor poder económico, enfrentándose entre sí en dos ruedas, todos contra todos a lo largo de una temporada (de agosto a mayo).
En La10.pe analizamos cada torneo y te presentamos a los clubes con mayores opciones de participar:
- Premier League / Inglaterra (5):
Manchester United, Manchester City, Liverpool, Chelsea y Arsenal.
- La Liga / España (5):
Barcelona, Real Madrid, Atlético Madrid, Valencia y Sevilla.
- Bundesliga / Alemania (5):
Bayern Munich, Borussia Dortmund, Leverkusen, Schalke 04 y Wolfsburgo.
- Serie A / Italia (5):
Juventus, Inter de Milán, AC Milan, Roma y Nápoles.
- Ligue 1 / Francia (4):
PSG, Marsella, Lyon y Mónaco.

1. ¿Quiénes serían los beneficiados?
Un torneo que ofrezca semana a semana cruces como Real Madrid vs. Bayern Munich, Milan vs. Manchester United o PSG vs. Barcelona sería un éxito económico, al menos en el corto plazo. La idea es replicar el modelo cerrado del fútbol americano en Estados Unidos (NFL), sin descensos, cuyos derechos por televisión suman 5,700 millones de dólares, superando ampliamente los 1,200 millones obtenidos por la UEFA, pese a que la primera tiene una audiencia 10 veces menor.
El fair play financiero, medida impulsada por el expresidente de la UEFA, el francés Michel Platini, tiene como objetivo de regular los gastos de los equipos millonarios para evitar problemas de deudas y no generar una brecha (aún mayor) entre los equipos grandes y pequeños. En una Superliga de Europa tal control lo existiría. Sin límite para contratar, se generaría un monopolio sobre los mejores jugadores, reduciendo el interés del público por las ligas locales.
Un tema pendiente es cómo encajar este torneo en un calendario que vaya en paralelo con los torneoS nacionales. ¿Los grandes clubes abandonaría sus ligas? ¿Los campeonatos nacionales se convertirían en una especia de segunda división? ¿La Champions sería reemplazada por esta Superliga? ¿Qué chance de superación tendrían los equipos pequeños?


2. El Lado Oscuro del show
"Es una propuesta pensada para apretar a los burócratas del fútbol (la UEFA y las ligas europeas), para que todos sepamos que, de no portarnos bien, estos potentados se llevarán el fútbol a otra parte", le dijo a La10.pe el periodista de la BBC, Raul Fin Binda.
No es la primera vez que se discute la posibilidad de la Superliga de Europa. A fines del siglo pasado, los equipos poderosos de Europa propusieron una idea similar para ejercer presión sobre la UEFA. La medida dio sus frutos y se ampliaron los cupos a la Champions League de 24 a 32 equipos. Además, se aumentó el porcentaje que reciben los equipos por derechos de televisión, abriendo una breve entre los equipos poderosos y los más humildes.

3. La revolución de los ricos
"Si bien la idea es factible, en caso los ricos decidan zambullirse en la piscina, las consecuencias serían traumáticas para el engarce social de los clubes en sus respectivos países, en particular en ciudades y zonas urbanas de las que se han nutrido durante décadas", dijo el periodista de la BBC.
Real Madrid, Bayern Munich, Juventus y el resto de equipos poderosos de Europa saben de su capacidad como gremio para presionar a la UEFA con la creación de una Superliga de Europa. Si bien espectacular, un torneo como este sería la consolidación definitiva de egos y ambiciones, una revolución exclusiva para los ricos. ¿La victoria del espectáculo es siempre una victoria para el fútbol?
Artículo publicado originalmente en marzo de 2016.
