En la ilustración se ve al astro brasileño haciendo una "chalaca".
Justo en el día que se juega una nueva fecha de las Clasificatorias al Mundial de Brasil 2014, Google decidió dedicar un doodle al centenario del nacimiento de Leônidas da Silva, uno de los delanteros brasileños más conocidos de la historia y a quien en Brasil atribuyen la invención del movimiento que aquí llamamos “chalaca”.
Para ser precisos, en la ilustración se ve al astro brasileño ejecutando la pirueta en las cuatro últimas letras de Google.
En su época de gloria, Da Silva fue conocido como “El Diamante Negro” u “Hombre de Goma”, debido a que en cada partido intentaba realizar una “chalaca”, jugada que en Chile llaman “chilena”.
El delantero llegó a participar en los campeonatos mundial es de 1934 en Italia y de 1938 en Francia, resultando ganador de este último torneo con siete anotaciones. Tras retirarse del fútbol en 1950 continuó su carrera como entrenador y comentarios en radio, actividad que ejercicio hasta su fallecimiento a los 90 años de edad.
El origen de la “chalaca” se encuentra en el debate eterno. Si bien en el Perú se considera que el movimiento se conocía como tal desde mediados del siglo XIX, en Chile atribuyen la pirueta al español nacionalizado chileno Ramón Unzaga Asla, quien la ejecutó en 1914. No obstante, Da Silva indicaba que Petronilho de Brito es el inventor de esta maniobra.
En inglés, a la “chalaca” se le dice "bicycle kick", en alemán "Fallrückzieher" (o caída afortunada), en portugués "bicicleta", en italiano "Rovesciata", en Ecuador y Colombia también se le conoce como "chalaca", y en el resto de Latinoamérica y España, "chilena”.
Video recomendado
Comparte esta noticia