Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Estudiar lejos para vivir mejor: inseguridad e inestabilidad motiva a jóvenes a dejar el Perú
EP 274 • 03:51
Reflexiones del evangelio
Martes 6 de mayo | "Jesús les contestó: Yo soy el pan de la vida. El que viene a mí no pasará hambre, y el que cree en mí nunca pasará sed"
EP 961 • 11:47
Informes RPP
Del cónclave al "Habemus Papam"
EP 1281 • 07:25

Héctor Núñez falleció a los 75 años debido a una ´larga enfermedad´

EFE
EFE

El entrenador que llevó a la selección de su país al título de la Copa América de 1995, el uruguayo Héctor Núñez dejó de existir en Madrid.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El exjugador uruguayo del Valencia y entrenador de numerosos equipos de la primera división española, Héctor "Pichón" Núñez, falleció a los 75 años de edad, señalaron a Efe fuentes del club Nacional de Montevideo, donde se formó y en el que mantenía muchas amistades.

"Lo hemos sentido mucho. Dejó un muy buen recuerdo y era un hombre afable y de trato muy cordial", dijo el directivo del equipo tricolor Hernán Navascués en el momento de confirmar la muerte del exfutbolista, debida a una "larga enfermedad".

Núñez, que pasó casi toda su vida como deportista en el Valencia, con el que ganó dos Copas de Ferias, y que como entrenador llegó a ser campeón de América con Uruguay en el año 1995, murió en Madrid, donde residía.

Según explicó Navascués, Núñez se formó en las divisiones juveniles de Nacional a principio de los años 50 y pronto saltó a la primera división.

"Allí Núñez formó una de las delanteras más recordadas del club y que tuvo mucho éxito, formada por otro Núñez, que no era su hermano, Acosta, Rodríguez y Escalada. Esos jugaron contra el Madrid de Di Stefano y Santa María, antes de que se fuera a España", indicó.

Una vez que en España, a donde llegó con 22 años, jugó siete temporadas en el Valencia, una en el Mallorca y una y media en el Levante.

"En España su carrera fue bastante dilatada, y ya no volvió a jugar en Uruguay, solo regresó como director técnico y para visitar a sus muchos amigos y luego sus negocios", apuntó Navacués.

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Más Fútbol

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA