Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

¿A qué se enfrentan los menores que realizan trabajo doméstico?

La principal razón por la que el trabajo infantil existe es porque el dinero que producen los padres no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de la familia, y es ahí cuando toman la decisión de enviar a sus hijos a trabajar.

“En nuestro país se piensa que el trabajo es formativo, pero cuando los niños trabajan dejan de ser niños, dejan de estudiar y si realizan trabajo doméstico a veces solo reciben un plato de comida”, dijo Blanca Figueroa, Presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Grupo de Trabajo Redes.

Asimismo Figueroa indicó que los niños que trabajan repiten el año más veces que sus compañeros.

¿A qué se enfrentan los niños que realizan trabajo doméstico?
Los padres piensan que están haciendo bien al enviar a sus hijos a trabajar, ya sea en la capital o a otra zona, lo ven como una oportunidad.

“Piensan que es un beneficio pero ignoran todos los riesgos que ellos van a sufrir, tanto en el trabajo como en la misma ciudad, muchas veces ni tienen la dirección de sus hijos y estos menores no van a la escuela, no salen a la calle, se convierten en esclavo de lunes a domingo”, agregó Blanca Figueroa.

La Presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Grupo de Trabajo Redes, indicó que los estudios señalan que las niñas y adolescentes que trabajan en casa se quejan mucho de la soledad, sienten esa falta de cariño, la falta que les hace los padres y extrañan estudiar y jugar.

“A medida que somos adultos nos olvidamos lo que hemos sufrido y si hemos trabajado de niños no pensamos en lo que pueden pasar nuestros hijos si trabajan. Es necesario reflexionar sobre lo que hemos sufrido si hemos trabajado de chicos, debemos proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes, la idea es buscar mejores condiciones dentro de nuestro alcance”, puntualizó Figueroa.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA