´Tenemos una diplomacia imperial de espionaje y conspiración permanente, lo sabíamos, están ahí las pruebas´, dijo el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera.
El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, denunció hoy la "diplomacia imperial de espionaje y conspiración" de Estados Unidos revelada por WikiLeaks e instó a los países de la región, en especial a Argentina, a permanecer unidos y no caer en la división.
"Tenemos una diplomacia imperial de espionaje y conspiración permanente, lo sabíamos, están ahí las pruebas", dijo durante su intervención en el pleno de la XX Cumbre Iberoamericana.
"La transparencia es la mejor defensa contra la conspiración. No tenemos nada que ocultar. No permitamos que estas informaciones, esa manera de proceder eleven distancias entre nosotros, no puede ser, no nos pueden dividir", afirmó dirigiéndose a la presidenta argentina, Cristina Fernández, anfitriona de la Cumbre.
García Linera se refería así, sin mencionarlo expresamente, a las filtraciones sobre la voluntad de Fernández de colaborar con Estados Unidos en su estrategia en Bolivia y a los calificativos de "persona difícil" que habría dirigido al presidente Evo Morales, ausente de la cita de Mar del Plata.
El vicepresidente aseguró que su país apoyará siempre a Fernández, al transmitirle el "profundo reconocimiento y respeto" del Gobierno boliviano a su esposo y antecesor en el cargo, Néstor Kirchner, fallecido el pasado 27 de octubre y homenajeado hoy en una sesión especial por los mandatarios iberoamericanos.
Agradeció especialmente la labor que el ex presidente argentino desarrolló durante su Gobierno en favor de "los débiles y los humildes".
En relación al tema central de la cumbre, "Educación para la inclusión social", García Linera mentó la "deuda histórica" que América Latina tiene con los "marginados" pueblos originarios, que, a su juicio, "debe ser revertida rápidamente".
Aunque celebró la referencia a la interculturalidad en los documentos que suscribieron los gobernantes, que han acordado una importante inversión en materia educativa para la próxima década, llamó a la necesidad de "incorporar la sabiduría de los pueblos indígenas" a los planes educativos de los estados.
Instó también a los gobiernos latinoamericanos a "dejar de sufrir las decisiones de los grandes países" y a cumplir su obligación de atender a las necesidades de los pueblos para luchar contra el cambio climático, "porque son los que están sufriendo las peores consecuencias" de este fenómeno. EFE